La sede social:
Una particularidad de aquellos primeros años es que la secretaria funcionaba de manera permanente en la casa de la familia Gayraud, y a su vez domicilio del primer capitán del equipo, don José Luis Gayraud.
La dirigencia siempre pensó en contar con su propia sede social, para ello se conformaron distintas comisiones «Pro sede social» que trabajaron con ese propósito, y por varias circunstancias tal anhelo recién se concretó en 1957 con la compra de un viejo edificio sobre la calle San Martín, frente a la plaza Sarmiento y a pocos metros de la avenida Casey. Mientras se estaba estudiando un proyecto para la construcción de un salón, planta alta y dependencias interiores, se presentó la oportunidad de adquirir una antigua edificación que estaba en muy buen estado de conservación, situada con frente a la avenida Mitre 186, y después de analizarlo en el seno de la comisión y consultar a viejos asociados de la entidad, se concretó su compra en $ 650,000, y se vendió el viejo edificio ubicado en San Martín.
Después de algunas refacciones, la sede social comenzó a funcionar en el lugar que se mantiene actualmente, y que se presta muy bien para las actividades sociales, y una parte de ese edificio, con entrada independiente fue cedido a la Biblioteca Popular Sarmiento para el desarrollo de su labor cultural.
Entre otras refacciones de los primeros años, cabe destacar el cómodo fogón cerrado, escenario de grandes fiestas de la entidad como así también de asociados y familiares, y una pista de mosaicos al aire libre donde se realizaban bailes en el verano y que a la vez se utilizó durante muchos años para realizar torneos de baby fútbol.
El gimnasio Rodolfo Gayraud
Bajo el lema «Para vos Pigüé» el 12 de diciembre de 1981 se inauguró el magnífico gimnasio «Rodolfo Gayraud», como reconocimiento a quien fue uno de los principales artífices de su concreción, un orgullo de los sarmientistas y de toda la comunidad, obra que fue posible por el aporte desinteresado de un grupo de vecinos que sin distinción de colores, durante muchos años se reunían todos los lunes para buscar las formas de conseguir recursos, gestionar subsidios y poder concretar esta obra magnífica, un salón-gimnasio único en nuestra ciudad por su capacidad y comodidad que ha sido escenario de espectáculos artísticos, deportivos, culturales, además de las tradicionales cenas que organiza la entidad.
La biblioteca
Corría el año 1927 y diversas circunstancias impedían que el Centro Socialista de Pigüé siguiera atendiendo con la dedicación y perseverancia que era necesario, una biblioteca que poseía dicha agrupación.
Atento a ello y con el propósito de permitir que sus obras literarias sigan manteniéndose para el conocimiento del público se ofreció en donación a la municipalidad de Pigüé, ofrecimiento que fue rechazado en una sesión del H. Concejo Deliberante, dado que ello implicaba una erogación importante para habilitar una sala destinada a lectura y atender su funcionamiento.
Posteriormente el ofrecimiento se hizo extensivo a otras entidades culturales locales, que también rehusaron hacerse cargo, y fue entonces que algunos dirigentes sarmientistas, con el deseo de velar por la cultura del pueblo y muy especialmente de la juventud, se pusieron en contacto con las autoridades del Centro Socialista, quienes muy complacidos procedieron a la donación de todo el material bibliográfico como así también de muebles, cuadros y otros valores.
Así nació la «Biblioteca Popular Sarmiento», que en principio funcionó en distintos locales que se alquilaban y atendida por los propios miembros de comisión que se rotaban, y finalmente al adquirirse la actual sede social, una dependencia fue destinada a la biblioteca donde sigue desarrollando una amplia labor cultural.
Otras disciplinas
Además del fútbol, la entidad también organizó pruebas de atletismo y tres competencias automovilísticas que congregaron numeroso público y resultaron un atractivo espectáculo deportivo, así como la organización durante varios años de la competencia ciclística como la «Doble Coronel Suárez», también hubo un espacio para el ajedrez y el tiro, con representantes del club que participaban en torneos que organizaban el club Independiente en el juego ciencia, y el Tiro Federal Pigüé en cuanto al tiro deportivo y hasta el básquetbol tuvo en su momento un espacio.
Actualmente, la institución incursiona en distintas disciplinas deportivas además del fútbol, como el vóley, el hóckey, rugby, hándball, hip hop, fight-do, karate tenis y patín.