Al referirse al clima, factor elemental en la producción agrícola, en la campaña 2012-2013, no generó incertidumbre como es habitual: «Este año, fundamentalmente la cuestión climática fue excelente, hemos tenido una muy buena cantidad de lluvia y muy buena distribución, lo que, en cierta medida hace que la tarea sea mejor en el sentido que se despejan todos esos problemas que se dan cuando tenemos sequías o contingencias climáticas que hacen que los trabajos no se puedan hacer o sean mucho más dificultosos»; manifestó Jorge Couderc, del INTA local
asegurando que hacía muchos años no teníamos, climáticamente, un año tan favorable, superando los mil milímetros en el 2012.
«Hasta noviembre estuvimos con un registro de lluvia casi normal pero con muy buena distribución, es decir que cada vez que quiso faltar un poco de agua, llovió, y eso permitió hacer muy bien los trabajos, buen crecimiento de los campos de pastoreo, buen desarrollo de los cultivos de cosecha, y, hasta en algunos lugares. La lluvia por momentos, dificultó la recolección de cosecha fina, demorándose trabajos, y también en cierta medida, demoró la siembra de los cultivos de cosecha gruesa, todavía resta sembrar, pero hay posibilidad, con la buena reserva de humedad que hay». «De los cultivos de segunda, es decir que sobre los rastrojos cosechados de cebada, que son los que se cosecharon más temprano, se está haciendo cultivo de soja o de girasol»; describió Couderc.
Reconoció también que la temporada no es pareja, ya que hacia el sur de Puan, oeste de Tornquist y el Partido de Bahía Blanca, no se registraron inconvenientes por falta de pasto, pero la cosecha fina no fue muy buena ya que las lluvias fueron menores, igualmente se dieron algunos buenos resultados, éstos rondaron entre 800 a 2000 kilos.
Pero, siguió diciendo el profesional, en esta zona, desde el norte de Puan, Saavedra, Pringles, zona serrana de Tornquist, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí, la cosecha es muy buena, remarcando la notable diferencia en el aumento de la superficie de cebada y la disminución en la superficie de trigo, en cuanto a los sembrados de cosecha gruesa, se prevé un aumento en la superficie de soja, en girasol se nota también un leve aumento, se mantiene en maíz y en sorgo hay disminución.
Al referirse a los rindes en cultivos de fina el Ingeniero Jorge Couderc dijo que es difícil hablar de promedios y afirmó: «los malos rendimientos han sido poco más de los 1000 kilos y los buenos, pisando los 5.000 a 6.000 kilos, lo que sí hubo bastante diferencia en cuanto a la calidad. Hubo mucha mercadería que sufrió días de alta temperatura, grano chico, que está fuera de los estándares de comercialización, pero en general los rendimientos han sido muy buenos, diría que la mayoría de los lotes han oscilado entre 3 y 4 mil kilos de cebada, y en trigo algunos datos puntuales hablan de 3 mil kilos, pero hay diferencias entre lotes»; finalizó Couderc.
LAS LLUVIAS:
Pigüé:
Enero: 67.4
Febrero: 47.6
Marzo: 125 .
Abril: 73.1
Mayo: 91.4
Junio: 7.5
Julio: 0
Agosto: 97.2
Septiembre: 58.4
Octubre: 133.3
Noviembre: 110.5
Diciembre: 221
Total anual: 1.032.4 m.m.
A. Corto:
Enero: 66 mm.
Febrero: 58 mm
Marzo: 115 mm.
Abril: 81 mm
Mayo: 60
Junio: 4
Julio: 0
Agosto: 104
Septiembre: 43
Octubre: 146
Noviembre: 148
Diciembre: 156 mm.
Total anual: 981 milímetros
Espartillar:
Enero: 82 mm.
Febrero: 73 mm
Marzo: 129 mm.
Abril: 109 mm
Mayo: 54
Junio: 1
Julio: 0
Agosto: 86
Septiembre: 54
Octubre: 128
Noviembre: 129
Diciembre: 179
Total anual: 1.024 m.m
Goyena:
Enero: 111 mm.
Febrero: 44mm
Marzo: 102.4 mm.
Abril: 33.8mm
Mayo: 95
Junio: 2
Julio: 0
Agosto: 73
Septiembre: 54
Octubre: 109
Noviembre: 172
Diciembre: 194
Total anual: 990.2 m.m.
Saavedra:
Enero: 98 mm.
Febrero: 50mm
Marzo: 98 mm.
Abril: 63.8mm
Mayo: 89.5
Junio: 3
Julio: 0
Agosto: 95
Septiembre: 51
Octubre: 90.5
Noviembre: 163
Diciembre: 221
Total anual: 1.022 m.m.
Dufaur:
Enero: 101 mm.
Febrero: 78 mm
Marzo: 87 mm.
Abril: 53.5 mm
Mayo: 84
Junio: 2
Julio: 0
Agosto: 83
Septiembre: 48
Octubre: 54
Noviembre: 100
Diciembre: 203
Total anual: 893,5 m.m.