Copartipación provincial: nuestro distrito recibirà un 1,4% menos que el año anterior

Llegó este lunes uno de los momentos más esperados del año para cada uno de los intendentes bonaerenses: la oficialización de los Coeficientes Únicos de Distribución que regirán en 2020. Es cuando se enteran si tendrán más, menos o iguales recursos coparticipables y descentralizados nacionales y provinciales con respecto al año anterior.
En el caso del distrito de Saavedra, el CUD se modificò a la baja. (ese coeficiene mide una serie de variables, entre las que figuran población, territorio, efectores de la salud y prestación de servicios educativos municipales).
En 2019 el CUD del distrito fue 0,58131 y ahora quedò en 0,57321 (-1,4%). Lo que es significativo porque en 2019 con respecto a 2018 nuestro distrito habìa sido muy beneficiado con un aumento de coparticipacion del 48%. Puesto que su CUD habìa pasado de 0,51508 a los 0,58131 que representaron interesantes recursos.
Mientras surgen voces para rediscutir las fórmulas utilizadas, la difusión del listado siempre arroja ganadores y perdedores. En este caso, al tope de lista aparece Alberti, del peronista Germán Lago, quien tendrá un aumento del 21%.
Con un incremento superior al 10% también están Exaltación de la Cruz con 17% (Diego Nanni, Frente de Todos); Leandro N. Alem con 15% (Carlos Ferraris, FDT); y Guaminí con 11% (José Nobre Ferreira, (FDT).
En el otro extremo de la nómina, se encuentran aquellas localidades que verán mermados sus ingresos en más de 10%. El más perjudicado con el actual cálculo será General Las Heras, del massista Javier Osuna (nuevo titular de AUBASA), con un caída del 13%. Siguen Lanús con -8,2 (Néstor Grindetti, Cambiemos) y Navarro -7,1 (Santiago Maggiotti, FDT).