Institucionales
21 de Febrero de 2025

Programa de Fortalecimiento Institucional en las entidades Deportivas de Pigüé

  • Programa de Fortalecimiento Institucional en las entidades Deportivas de Pigüé
  • Programa de Fortalecimiento Institucional en las entidades Deportivas de Pigüé
  • Programa de Fortalecimiento Institucional en las entidades Deportivas de Pigüé

Eliana Frutos, responsable del área de Relaciones Institucionales del Municipio de Pigüé, sobre el balance de las instituciones deportivas en relación al programa de Fortalecimiento Institucional.

La responsable del área de Relaciones Institucionales del Municipio de Pigüé, abordó el efecdto que tiene del programa de Fortalecimiento Institucional en las entidades deportivas locales. Frutos fue consultada sobre el balance de las recorridas realizadas el año pasado, en las que se evaluó el beneficio económico que las instituciones deportivas recibieron y el que se prevé para este año.

La funcionaria expresó que, a pesar de no haber estado involucrada desde el inicio en la implementación del programa, considera que los resultados del año pasado fueron positivos. “Creemos que lo del año pasado fue bueno, aunque no estuve desde el principio con este tema, y ??el monto destinado no fue suficiente para hacer una gran diferencia en términos económicos, pero sí fue una ayuda importante”, afirmó Frutos.

En esta nueva recorrida, pudimos constatar que la asignación de fondos ha permitido concretar algunas obras, pero la necesidad sigue siendo generalizada. Durante estas reuniones, hicimos hincapié en que no se asuman compromisos hasta que se perciban los fondos, ya que aún no se sabe con certeza el monto que se otorgará este año.

El año pasado, el monto destinado fue de 1.500.000 pesos, el cual se distribuyó de manera equitativa entre todas las instituciones. Por este motivo, insistimos en que se considere este fondo como un aporte para la continuación o el inicio de proyectos. Es una cantidad que ayuda, pero no es suficiente para finalizar obras de gran envergadura, destacó.

La Ordenanza de Fortalecimiento de Clubes fue creada por el Intendente Matías Nebot, con el acompañamiento del bloque de concejales, con el objetivo de apoyar a los clubes deportivos del Distrito. 

El año pasado se realizó una modificación en la ordenanza, eliminando la palabra "pandemia" y transformándola en una ayuda anual destinada a todas las instituciones que trabajan en el ámbito de la educación no formal con fines deportivos. Esta medida tiene como objetivo brindar apoyo continuo a las instituciones y, además, se incorporará un nuevo compromiso: ofrecer capacitaciones a las mismas. De este modo, buscamos que las instituciones asuman el compromiso de participar en dichas capacitaciones, promoviendo la reciprocidad y el acompañamiento hacia las políticas deportivas que proponemos como ejecutivo.

Este año, además de las instituciones que ya formaban parte, se sumaron dos nuevas entidades: el Aero Club Pigüé y la Juventud Agraria. Tras un consenso entre el director de Deporte y el intendente, ambos fueron incluidos, ya que se considera que cumplen un importante rol social en la comunidad a través de diversas actividades.

Se ha decidido que las instituciones de las localidades que participan en el proceso de fortalecimiento institucional no podrán presentar proyectos propios dentro del presupuesto participativo. Sin embargo, podrán participar apoyando a otra institución o bien a la localidad en general.

Esta medida fue tomada de manera positiva, considerando el contexto económico desfavorable, con el objetivo de optimizar los recursos disponibles. De esta forma, se busca brindar un mayor apoyo a las instituciones no deportivas, que son las que enfrentan mayores dificultades para generar recursos debido a su menor masa societaria y menores recursos.

PUBLICIDAD

La reciente ordenanza establece un punto clave en el cual se obliga a los clubes a difundir, a través de sus redes sociales y los medios de comunicación locales, en qué se invierte el dinero otorgado. Este requisito busca garantizar una publicidad política deportiva que permita sostener y defender el proyecto a largo plazo.

El objetivo es que la comunidad comprenda además que el apoyo del Municipio no solo se limita a este aporte económico, sino que también incluye asistencia técnica para fortalecer a las instituciones.

PUBLICIDAD

Hemos encontrado a las instituciones bien organizadas, con una clara idea de autogestión, ya con presupuestos armados y conscientes de que, en caso de recibir un apoyo adicional por parte del municipio, lo tomarían como un refuerzo para sus proyectos, sin depender exclusivamente de esa ayuda. 

Es importante destacar la cordialidad existente entre las instituciones, así como la forma en que articulan sus esfuerzos de manera conjunta. 

Aprovechamos la ocasión para hacerles entender que las reuniones de fortalecimiento no solo se basan en la ayuda económica del municipio, sino que también contamos con otros recursos, incluyendo el apoyo humano.

Creemos que las instituciones necesitan estar acompañadas y tratamos de, cuando nos invitan, de ir, para que sientan que tienen un referente dentro del Municipio, destacó Eliana Frutos.

Comentarios