"El único camino que tenemos los empleados para lograr que los intendentes atiendan es mediante una medida fuerza"

En la mañana de hoy miércoles, el Secretario Gremial del Sindicato de Trabajadores Municipales de Pigüé , Néstor Batista anunció que habrá un paro de actividades los días jueves y viernes.
La medida se levantaria temporalmente el miércoles respondiendo a la necesidad de realizar tareas de limpieza en la ciudad, considerando el impacto del feriado de carnavales.
Batista, explicó que el 1.7% de aumento retroactivo a enero se cobrará, pero el 2.3% adicional solicitado no podrá efectivizarse. No hay fondos disponibles. Por esto y otros petitorios pedidos que no se cumplen, en la asamblea realizada en la jornada de hoy, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pigüé determino el paro de actividades por 48 horas .
Sin embargo, desde el gremio aclararon que los servicios esenciales en el hospital continuarán funcionando durante el fin de semana y los feriados. Además, se retomarán las tareas con el objetivo de realizar la limpieza de la ciudad el próximo miércoles, y el jueves se llevará a cabo una nueva asamblea para ver como siguen.
En el marco del conflicto que atraviesan los empleados municipales, desde el STM, reafirmaron, "El único camino que tenemos los empleados para lograr que los intendentes atiendan nuestras demandas es mediante una medida de fuerza, utilizando los mecanismos que nos otorga la democracia", expreso Batista.
Está en juego la posibilidad de que los empleados municipales no puedan cobrar sus sueldos y el intendente esta en una postura que es él quien manda y que fue elegido para gobernar. Debe asumir la responsabilidad que conlleva su cargo. Su obligación es garantizar el pago de los salarios en tiempo y forma, así como cumplir con los aumentos acordados".
Asimismo, remarcaron que la crisis financiera del municipio no es una situación nueva, sino que se debe a faltas de decisiones oportunas por parte del Ejecutivo, porque lo venimos diciendo desde la administración anterior.
El Secretario Gremial, Néstor Batista, criticó la posición del Intendente, optó por separar las aguas, ustedes allá y nosotros acá. Hay enojo, nos cuesta convencer a las bases porque tratamos de no perjudicar al pueblo, pero la realidad es que el malestar siempre recae sobre el trabajador y no sobre quienes manejan los fondos, expresó.
Batista también hizo hincapié en las desigualdades salariales dentro del municipio y anticipó que desde el gremio harán públicos los sueldos de los funcionarios del Ejecutivo y de los médicos que no cumplen con sus tareas. "El pueblo no critica a quienes cobran sueldos millonarios, pero sí a los trabajadores municipales. Estamos cansados ??de que siempre se nos culpe. Si hay que hacer un ajuste, que empiecen a reducir sus propios sueldos.
Estamos ante una clara falta de responsabilidad y de ejecución por parte del Ejecutivo. No podemos seguir esperando dos o tres días a ver si llega plata de la provincia. Las soluciones no pueden seguir postergándose, hagan algo dijo el secretario gremial.
Le pedimos a la población que en vez de criticarnos vengan y hablen con nosotros. Las puertas del sindicato están abiertas. En vez de criticar, involucrémonos todos en la solución.
El dirigente también se refirió a las críticas provenientes de algunos sectores políticos, en particular de la Unión Cívica Radical (UCR) con el tema del estado del cementerio. “Cuatro años estuvieron en el gobierno y no hicieron nada. Lo único que están haciendo ahora es ser críticos con el Municipio para llevar agua para su molino. Ya basta de hacer política dañina, más vale que presenten un proyecto serio”.
Batista recordó que la gestión de la UCR dejó al municipio con graves problemas financieros, como vehículos en mal estado y sueldos bajos que rondaban entre el 35% y el 37%, porque también tenían problemas de pago a proveedores y hoy se olvidan de eso.
Para cerrar, el Secretario Gremial, pidió disculpas a la población, “estamos haciendo lo imposible para no perjudicar al pueblo, pero esta es la única herramienta que nos da la democracia”, señaló.
Batista aclaró que, a diferencia de otras protestas, “no estamos parados en las calles ni con bombos, para evitar ser tomados como patoteros”. Tratamos de ser lo más tranquilos posible, sin recurrir a medidas extremas, para evitar que el pueblo nos agreda o nos tilden de haraganes”, concluyó.