Marisol Merquel: "El peronismo tiene experiencia y capacidad para resolver sus diferencias internamente"

La dirigente peronista Marisol Merquel se refirió a la actual división dentro del peronismo en el distrito de Saavedra, asegurando que existen canales de diálogo y una historia de experiencia política que permiten pensar en una pronta resolución. "El peronismo tiene una comisión, tiene ideales, tiene experiencia en lo que es gobernar el distrito y también experiencia legislativa. Por eso ya hubo un acercamiento y consideramos que esto se puede resolver, porque se está dando una lógica a nivel nacional y provincial", expresó.
Merquel hizo hincapié en que las diferencias internas deben debatirse y resolverse dentro del espacio: "Estas cuestiones se deben resolver internamente. Estas peleas, discusiones y diferencias —que son sanas en cuanto a las posturas— tienen que canalizarse en la búsqueda de unidad. Siempre esperando cuáles van a ser los lineamientos del gobernador, que es quien nos conduce".
En relación a la situación financiera del distrito en la gestión municipal actual, Merquel fue crítica: "Sabemos que hay un proyecto de emergencia presentado por el intendente Nebot en el Concejo Deliberante, junto con diez puntos que plantean restricciones y modificaciones en la gestión. Cuando no hay un plan claro ni un rumbo definido, lo que aparece es el ajuste. Y eso es lo que está pasando a nivel local".
"Esta crisis financiera no es reciente, viene de arrastre también de la gestión anterior de Gustavo Notararigo, donde quizás hubo más prudencia en la comunicación de los datos. Nosotros lo advertimos muchas veces y hasta nos sentamos a dialogar con los trabajadores municipales. Nadie en este distrito desconoce que los números están en rojo".
En ese marco, analizó el impacto de las medidas del gobierno nacional encabezado por Javier Milei. "Desde el inicio de la gestión de Milei, se recortó en todo: en obra pública, en el envío de fondos nacionales a las provincias. En el caso de Buenos Aires, hubo una baja del 11% en la coparticipación. Esto afecta a los 135 municipios de la provincia, sin importar el color político. Y esa repercusión cae directamente sobre la sociedad", sostuvo.
Finalmente, Merquel citó los resultados de un monitoreo reciente realizado sobre 250 vecinos del distrito, donde se evidencia un alto nivel de insatisfacción: "El 85% de los encuestados manifestó su disconformidad respecto a los servicios públicos. Y esto sucede en un municipio donde los vecinos pagan casi en su totalidad por los servicios, mes a mes".