Protesta en el INTA: trabajadores se movilizan contra posible fusión

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se movilizan este jueves en la Ciudad de Buenos Aires en rechazo a un posible proyecto del Gobierno que contempla la fusión del organismo con otras dependencias estatales, lo que —según denuncian— podría derivar en alrededor de 1.500 despidos.
La protesta, la segunda en menos de una semana, tendrá lugar a partir de las 11 de la mañana de hoy frente a la sede central del INTA, ubicada en Rivadavia 1479. El eje de la movilización es oponerse a la posible integración del INTA con instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), medida que pondría en riesgo fuentes de trabajo y la operatividad del organismo.
Desde la asamblea de trabajadores se informó que la propia conducción del INTA reconoció que el Ejecutivo analiza avanzar con la fusión de varios entes a través de un decreto. El INTA, creado en 1956, es un ente público descentralizado, con autarquía operativa y financiera.
Según datos de 2024, el organismo cuenta con alrededor de 6.400 empleados distribuidos en distintas unidades a lo largo del país. Desde el inicio del actual gobierno, ya fueron eliminados dos programas clave: Pro-Huerta, destinado al fomento de la producción agroecológica para el autoabastecimiento, y Cambio Rural, una política de extensión con más de 30 años de continuidad.
El INTA está dirigido por un Consejo Directivo cuya composición incluye representantes del sector productivo, como la Mesa de Enlace, CREA y las facultades de Agronomía y Veterinaria, lo que acentúa la preocupación sobre el posible desmantelamiento institucional.