• los vecinos alertaron por el color blancuzco del agua. obras sanitarias aclaró que se trata de aire en la cañería y difundió un estudio de potabilidad del agua.
Vecinos del Barrio Juan Murguía, distribuyeron fotos por las redes sociales denunciando que el agua potable en esa zona sale con un color blanco de raro aspecto. No sé…. si llenás una botella de plástico a los 3 días, al vaciarla queda blanco como con pintura, cal, algo así… Por más intentos de limpiarla no sale con nada» publicó una vecina.
Sin embargo, desde Obras Sanitarias Municipal, se aclaró que el color blanquecino del agua obedece a que las bombas han «chupado aire» por lo que se trata solo de aire en la cañería.
El tanque del Barrio Murguía se abastece de la misma red que llena el tanque elevado principal de la ciudad. Una derivación lleva ese agua hasta la barriada y antes de subirse al tanque de la zona se clora y se le realiza el tratamiento correspondiente. Por lo que se trata del mismo agua que consume el resto de la población.
«Ocurre que algún pozo de bombeo, por alguna baja de rendimiento puede chupar aire… Baja el nivel de agua y al bomba chupa aire determinado tiempo y eso se ve blanco. Es como si fuera soda… Si dejás el agua en el vaso así, en pocos minutos el aire desaparece y el agua es de color normal», dijo el responsable del área.
Explicando que una forma de evitar el efecto, es abrir la canilla al máximo para que salga más caudal de agua.
Análisis
Para demostrar la potabilidad del agua, se remitió a nuestra redacción los análisis realizados por el LABORATORIO IACA, donde al analizarse la muestra del tanque Murguía, con fecha 28/12/12, el análisis bacteriológico indica que «se cumple con los requisitos bacteriológicos del CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO para agua potable de suministro público».
El mismo estudio dice que el agua es químicamente potable . En cuanto al análisis físico químico también es correcto. El nivel de arsénico hallado es de 0,05 mg/l, teniendo en cuenta que se prorrogó por 5 años el plazo legal para llevar la valor de 0,01 ppm (mg/l). Y en cuanto a los fluoruros, el análisis arrojó un guarismo de 0,90 mg/l siendo el límite superior para la zona de 1,3 mg/l.