20 C
Pigüé
martes, noviembre 28, 2023
  • El Distrito
Otras

    Alumnos de la escuela agraria presentaron un trabajo con 20 circuitos de rural bike

    Destacadas

    21MM LA LLUVIA CAIDA EN PIGÜÉ

    Según el informe del servicio Meteorológico local se registraron 21mm hasta el momento. Mientras que en la zona la lluvias...

    Definieron las sedes para las finales que restan del campeonato 2023

    En la cancha de Deportivo Sarmiento se jugará el próximo domingo la de Reserva, mientras en la de Peñarol...

    «Lo que queremos es que el director de caminos rurales por lo menos cada tres meses en un cuaderno en una hojita A4 nos...

    El día viernes pasado los ediles del HCD mantuvieron una reunión de trabajo junto a referentes del sector rural...

    El trabajo se denomina “Naturaleza sobre ruedas” consiste en un archivo PDF que se descarga escaneando con un celular un código QR . Allí se encuentra información sobre 20 circuitos de rural bike con detalles de distancias, tiempo aproximado de recorrido, dificultad y atractivos turísticos.

    Los estudiantes autores del trabajo son Juana Otero y Felipe Mascaró de primer año de dicha escuela. Los docentes tutores del proyecto: Miguel Mascaró, Evangelina Rodríguez y María Florencia Arauz.

    La idea de los creadores del proyecto es que ese código QR se encuentre disponible en los comercios de Goyena o en alguna cartelería de acceso público, para lo cual también fue presentado a la dirección de turismo municipal.

    El trabajo consta de una introducción, referencias de circuitos y circuitos según su intensida (baja, mediana y alta), un resumen de los recorridos de Goyena, consejos y recomendaciones sobre salud y seguridad del ciclista a partir de una entrevista al Dr. Eduardo Taverna, infografía informativa sobre los beneficios del uso de la bicicleta, normas de tránsito, mantenimiento de la bici y programas de cicloturismo bike en dicha localidad todo acompañado por fotografías que aportó el grupo de Rural Bike Goyena.

    Sobre el proyecto, Juana Otero dijo “Tenés que escanear un código QR y ahí sale un archivo en formato PDF con toda la información: intensidades de los recorridos, por ejemplo baja para principiantes, media para los que ya tienen algo de experiencia y la alta en donde pueden participar ciclistas expertos y ahí se muestra el circuito sugerido para cada intensidad y el grado de dificultad”.

    Por su parte, Felipe Mascaró señaló “Se nos ocurrió porque vimos que nuestras madres andan mucho en bicicleta y pensamos que podíamos sacarle provecho a eso y hasta acá llegamos”.

    Sobre la presentación del trabajo, Felipe comentó que fue expuesto en la feria de ciencias y en la dirección de turismo donde “nos dijeron que está bueno y que así los turistas que vienen de otros lugares pueden recorrer en bici los maravillosos circuitos y atractivos turísticos que Goyena ofrecer”.

    Para ver el proyecto completo hacé click acá:

    Por último la directora de la escuela, Carolina Issaly señaló “Los chicos integraron sociales, educación física, tecnología. Es un proyecto muy completo y como ellos manejan la tecnología se les ocurrió incorporar el código QR que se va a difundir en diferentes lugares de Goyena, en los comercios o con cartelería en el ingreso a la localidad”.

    - Avisos -

    Últimas Noticias

    21MM LA LLUVIA CAIDA EN PIGÜÉ

    Según el informe del servicio Meteorológico local se registraron 21mm hasta el momento. Mientras que en la zona la lluvias...

    Definieron las sedes para las finales que restan del campeonato 2023

    En la cancha de Deportivo Sarmiento se jugará el próximo domingo la de Reserva, mientras en la de Peñarol de Pigüé el sábado que...

    «Lo que queremos es que el director de caminos rurales por lo menos cada tres meses en un cuaderno en una hojita A4 nos...

    El día viernes pasado los ediles del HCD mantuvieron una reunión de trabajo junto a referentes del sector rural y Asociaciones Rurales de nuestro...

    Jornada de sensibilización contra la violencia en la Unidad 19

    Se realizó en la Unidad 19 de Saavedra un taller de “Sensibilización para erradicar las violencias”. La actividad, dirigida a los agentes que prestan...

    SE REGISTRARON NUEVOS LLAMADOS CON LA MODALIDAD DEL “CUENTO DEL TÍO”

    PARTE DE PRENSA Se lleva a conocimiento de la comunidad que en el día de la fecha se están registrando llamados bajo modalidades delictivas conocidas como...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas