• Alumnos del Instituto Niño Jesús plantearon el no cumplimiento de la ley anti tabaco en la noche pigüense
Vivir para amar, amar para respirar, respirar para vivir”, se llama el proyecto del Instituto Niño Jesús de la materia: Proyecto en Investigación en Cs Sociales a cargo de la Profesor/a: Laura Cevedio. El tema que preocupó a los alumnos de Sexto Año B?: El cigarrillo y la nocturnidad. Fue presentado ante el Concejo Deliberante anoche en la Banca de la Gente.
Los alumnos se preguntaron ¿Por qué causas las medidas impuestas con respecto al tabaco y su prohibición durante la noche en los espacios públicos se ve obstaculizada en Pigüé en el año 2012?»
La Hipótesis del trabajo fue que el no cumplimiento de la ley/ordenanza se debe a la falta de toma de control sobre el cumplimiento de la misma. «Porque los mismos dueños fuman y no pueden pretender que los demás cumplan con lo que ellos no cumplen»,dice el trabajo que plantea también «el Beneficio económico que reciben los dueños si los fumadores se quedan en el local y consumen…», además de «la constante modificación de las leyes/ordenanzas impuestas a lo largo de la última década y el escaso control llevado a cabo por las autoridades responsables del mismo».
El objetivo del trabajo de los alumnos pasó por:
– Conocer los motivos por los cuales no se cumple la ordenanza municipal Nº5548/08
-Lograr que se respete el derecho a un ambiente libre de humo.
– Concientizar sobre las consecuencias del consumo del cigarrillo.
-Difundir la ordenanza de no fumar en locales bailables nocturnos.
-Conocer el impacto en la salud del fumador pasivo.
-Establecer la relación entre los derechos del fumador pasivo y el fumador activo.
– Analizar el impacto de la publicidad gráfica y el consumo masivo del cigarrillo.
El trabajo:
El trabajo de los alumnos es muy extenso y detallado y contiene: Introducción; CONCEPTO DE SALUD: Tabaco y enfermedades; Tabaco y salud; FACTORES PREDISPONENTES Y FACTORES PROTECTORES ; Derechos Humanos; DERECHOS CONCULCADOS CUANDO SE VIOLA LA PROHIBICIÓN DE FUMAR; Derecho a la Salud; Fumador pasivo; Humo de segunda mano; LA SALUD NO SE NEGOCIA; ¿Por qué la industria tabacalera se opone a las leyes de ambientes 100% libres de humo?; ¿Cómo reducir la interferencia de la industria tabacalera en las políticas de la salud publica?; ¿Cómo nos influyen los medios de comunicación?; Medios de comunicación y tabaco; Ordenanza Municipal; Ley antitabaco; Políticas antitabaco; Conclusión; Bibliografia ; ANEXO y Entrevistas.
La conclusión
Tras haber realizado el análisis del material teórico y el trabajo de campo, los alumnos concluyeron lo siguiente; «Si bien la ordenanza municipal Nº5548/08 sanciona con una multa al propietario o responsable del establecimiento que no la cumpla, hemos observado que uno de los obstáculos mas importantes para el no cumplimiento es la falta de concientización en la población en general, pero de los adolescentes en particular que asisten a locales nocturnos bailables, sobre las consecuencias en la salud, el humo del cigarrillo y la dependencia generan el alto porcentaje de toxicidad de los cigarrillos y el negocio que implica para las empresas trasnacionales tabacaleras constituyen un obstáculo, la implementación de políticas que protegen la salud, especialmente de los fumadores pasivos».
«Es una realidad que no nos ajena, los negocios, el cigarrillo contribuyen el deterioro de la salud de la población Argentina….. Creemos que la mejor herramienta con la que contamos los adolescentes, es brinda información, participar en espacios políticos para lograr llevar nuestra preocupación/ reflexión sobre un tema que nos aprieta a TODOS».
«Comenzar con la implementación/desarrollo de campañas televisivas y gráficas es el primer paso para lograr un medio ambiente libre de humo y que se cumpla el derecho a la salud de todos los ciudadanos», finaliza diciendo el trabajo.
ver fotos de la sesión en el FACEBOOK DE SEMANARIO REFLEJOS
VER VIDEO DE LA PRESENTACION EN LA BANCA DE LA GENTE: