2.5 C
Pigüé
sábado, septiembre 30, 2023
  • Política
Otras

    Ana García:”La gestión provincial desconoce la territorialidad de los distritos”

    Destacadas

    Charla virtual sobre la sexualidad en Personas Mayores

    El miércoles 27 de Septiembre la Gerontóloga María Laura Morino dio una charla virtual sobre la sexualidad...

    Marcos Santichia: “La Cooperativa Textiles está en mano de los socios definitivamente”

    El Presidente de la Cooperativa Textiles Pigüé, Marcos Santichia, nos contó en “Algo que Decir” por...

    AGENDA DEPORTIVA

    SABADOBOCHAS – TRIOSCírculo C.Obreros vs. Soc. Italiana - Racing vs. Atlético SaavedraEstrella del Sur vs. Dep. Argentino...

    “Los criterios que se siguen para determinar la fase 2 son los correctos, pero las autoridades provinciales desconocen las particularidades del territorio de cada distrito. No escuchan a los intendentes. Estamos en fase 2 por una decisión arbitraria y rabiosa que no contempla las particularidades de cada distrito y como siempre terminamos ‘arrastrados’ por el conurbano” afirmo la concejala Ana García, de Juntos por el Cambio.

    Concejala Ana Lucía García

    En el marco de la polémica entre quienes apoyan las decisiones del gobierno provincial y los que reclaman una mirada más particular sobre cada distrito para la determinación de las fases y por ende las actividades permitidas y prohibidas; la concejala Ana Lucía García, de Juntos por el Cambio opinó “Desde la provincia se siguen dos criterios -que son los que se han seguido siempre para la pandemia – que son la ocupación de las camas en terapia intensiva y la cantidad de contagios con respecto a la cantidad de habitantes y estos datos se toman por bloques de 14 días. Estos criterios son correctos, prudentes y nosotros entendemos que siempre se ha hecho así. También comprendemos que siempre ha habido diálogo con la provincia, pero no ha habido por parte de las autoridades provinciales un verdadero conocimiento del territorio ya que aplican el mismo criterio para nuestro distrito y -por ejemplo – para La Matanza o Quilmes, desconociendo que aquí al colegio se asiste sin transporte público o en su defecto en un remis que conoce en manejo de la pandemia a nivel local” explicó la abogada al referirse también a la imposibilidad de que los alumnos asistan a las escuelas a raíz de permanecer en fase 2.

    “Nuestro intendente jamás va a dejar que esto explote por el aire con el único afán de que las escuelas estén abiertas” aseguró García al tiempo que reconoció que de acuerdo al pico de contagios que hubo cerca del 25 de mayo, era necesario confinamiento estricto que se determinó el DNU de Nación y se aplicó en provincia y en nuestro municipio. “Pero ahora que nos apliquen estos criterios parece irrisorio. Si uno mira los distritos que continúan en fase 2 y quiénes están en fase 3 no tiene nada que ver por la conformación del tipo de distrito” señaló la concejala García para luego citar al intendente bahiense Héctor Gay quien en ese mismo tono había dicho “No es lo mismo dar clases en Quilmes que en Puan”.

    En igual sentido la Dra. Ana García añadió “No es lo mismo el tipo de servicio público, ni la distancia entre la casa y la escuela. Hay factores que estimulan el contagio y que claramente tienen que ver con la circulación, pero acá están muy reducidos” opinó la concejala oficialista.


    Además Ana García aseveró que desde provincia “No sólo no se escucha al intendente Notararigo sino tampoco a otros tantos que están en situaciones similares” y calificó de “arbitraria” la decisión del gobierno provincial de mantener al distrito de Saavedra en fase 2. “No decimos que los criterios estén mal, sino que también tienen que estar bajados al territorio” afirmó García y consideró que no está bien el momento en que se hace el corte para realizar la medición. “Nuestra única esperanza era que comiencen las clases presenciales, este miércoles. “Si hubiesen tomado también desde el viernes 12 hasta hoy martes inclusive – en donde los casos claramente bajaron muchísimo – pero no se hizo así. El corte se hizo desde la semana del 31 de mayo al viernes 12 de junio. No es algo difícil de hacer pero para eso la gestión provincial tiene que conocer más el territorio y cómo se constituye cada uno de los distritos. Hay un desconocimiento de las particularidades de los distritos y no puede ser que como siempre, nos arrastre el conurbano en cuanto a las decisiones” reclamó García.

    Por último la concejala de Juntos por el Cambio agregó “Ahora mágicamente el conurbano está en fase 3 y los distritos que venimos haciendo las cosas bien hemos quedado por una decisión estricta y rabiosa en fase 2. Es una locura” finalizó Ana Lucía García.

    - Avisos -

    Charla virtual sobre la sexualidad en Personas Mayores

    El miércoles 27 de Septiembre la Gerontóloga María Laura Morino dio una charla virtual sobre la sexualidad...

    Marcos Santichia: “La Cooperativa Textiles está en mano de los socios definitivamente”

    El Presidente de la Cooperativa Textiles Pigüé, Marcos Santichia, nos contó en “Algo que Decir” por Reflejos Radio que lograron firmar...

    AGENDA DEPORTIVA

    SABADOBOCHAS – TRIOSCírculo C.Obreros vs. Soc. Italiana - Racing vs. Atlético SaavedraEstrella del Sur vs. Dep. Argentino - Soc. Española vs. Unión...

    Sabina Gallicchio: “Poder viajar a Mar del Plata ya es un premio para todos”

    La Directora de Deporte del Municipio, Sabina Gallicchio, nos contó en “Algo que Decir” por Reflejos Radio sobre la experiencia vivida...

    FALLECIMIENTO. 27/09/2023

    Falleció en Bahía Blanca a los 72 años, Alicia Albenque. Sus restos, trasladados a nuestra ciudad, son velados en Alberti N°...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas