En una sesión «accidentada» que incluyó un corte de luz y los concejales sesionando sin electricidad y sin sistema de audio, el HCD aprobó ayer sobre las 13hs el presupuesto municipal para el 2020, que supera los $1.200 millones. El dato saliente fue que sólo 13 ediles acompañaron el proyecto de presupuesto de Notararigo, puesto que el concejal arroyocortense Javier Anglade, que proviene del PRO e integra Juntos por el Cambio no acompañó el presupuesto por no estar de acuerdo con el incremento en la tasa vial.
En rigor, antes de la sesión donde se trató el presupuesto, se votó en asamblea de Mayores Contribuyentes (donde participan vecino propuestos por cada bloque) la ordenanza anual impositiva. Allí, se aprobó un aumento de tasas municipales de alrededor del 55%, que en la tasa vial termina superando el 60% porque se aprobaron dos tramos, uno del 40% de aumento y otro del 20%. Lo llamativo es que ese incremento de tasas fue aprobado sin objeciones.
Posteriormente el tratarse el presupuesto, Anglade pidió la palabra y ante sorpresa de todos dijo que no iba a acompañar el aumento de tasas. «Ya fue aprobado en la sesión que se realizó primero» le aclararon sus pares de la bancada oficialista Ana Lucía García y Mariana Casabone e hicieron mención a que por ser un concejal «nuevo» no conocía el funcionamiento. El concejal Nebot, dijo que, «lo felicito por su valentía, y acostúmbrese a que cuando uno plantea cosas que no gustan lo llaman nuevito.». Nebot compartió los argumentos de Anglade, habló de la situación de los caminos y los productores de Goyena pero terminó aprobando el aumento para dotar de herramientas de gobernabilidad a la gestión.
Finalmente, Anglade aclaró que no iba a acompañar el proyecto de presupuesto porque «voy a hacer diferencia entre política vieja y política nueva. Política vieja es coima, servilleta, aprietes, política nueva: compromiso responsabilidad.. La tasa vial es una contraprestación y se propone aumento que llegará al 68%», dijo Anglade.
Marcando que el partido de Saavedra tiene 2.400 km de caminos rurales,» si descontamos sábados, domingos y un feriado al mes nos quedan 240 días laborales, si le restamos días que no se puede trabajar por lluvia o clima, les restamos 75 días. Nos quedan 165 días laborables. Un promedio de 14,5km por día para que una máquina arregle un camino: imposible si se quiere hacer bien», dijo Anglade.
Opinando que, «el productor está acostumbrado a transitar por caminos destruidos, yo quiero darle esa contraprestación al productor y luego hacerle ver que ese camino está arreglado y comentarle que va a tener que pagar una tasa superior. No le quiero cobrar una tasa superior sabiendo que ese productor o esa familia tendrá que pasar por un camino destruido».
Finalmente, haciendo referencia a que se había hablado de que el HCD no fuera una escribanía, Anglade dijo «soy nieto de productores, estudié ingeniero agrónomo, no escribano».