• Es una enfermedad crónica que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes. También puede afectar otros órganos. Afecta a 3 mujeres por cada varón.
El reuma como enfermedad no existe, es un término acuñado hace muchos años pero que no tiene ningún significado específico.
La reumatología como especialidad abarca más de 200 enfermedades distintas. Explicó a “ella” el Doctor, especialista en reumatología, Fabián Risueño, quien preside la Asociación de Reumatología de la Provincia de Buenos Aires.
El médico agregó que cada una de estas enfermedades tiene unas sintomatologías distintivas, muy superpuestas en sus comienzos pero que, después, se van diferenciando.
Artritis reumatoidea
“La artritis reumatoidea, es una enfermedad crónica, autoinmune, es decir que el mismo organismo se auto arremete, por razones desconocidas aún»; definió el Doctor Fabián Risueño. La artritis reumatoidea se puede presentar a cualquier edad, pero es más común en mujeres de mediana edad. Las mujeres resultan afectadas con mayor frecuencia que los hombres.
La infección, los genes y las hormonas pueden estar vinculados a la enfermedad.
«Se estima que el 1% de la población la padece; estas cifras varían dependiendo del trasfondo genético, pero oscila entre 1 y 3% mundialmente, afecta principalmente a personas antes de la 5º década de vida y compromete a 3 mujeres por cada varón»; aseguró el especialista consultado.
Síntomas
Finalmente el Doctor Fabián Risueño, expresó: “Como mensaje a toda la población, cualquier dolor articular que comprometa más de cuatro articulaciones en forma simultánea y simétrica, básicamente si son manos y pies, y que dure más de cuatro semanas, le aconsejo la consulta a la brevedad en centros especializados de la zona”. Dr Fabian Risueño Especialista en Reumatologia MP 1521. En Facebook : http://www.facebook.com/fabianrisueno