El narco colombiano apresado en el aeropuerto de Ezeiza es el financista de uno de los más poderosos carteles de droga de ese país y llamativamente tiene domicilio en la vecina ciudad de Puan.
En ese sentido, Ignacio Álvarez Meyendorff tenía pedido de captura de los Estados Unidos por ser el “cerebro” de ese grupo narco.
La detención fue realizada por la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) junto a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Álvarez Meyendorff tenía domicilio legal en la localidad bonaerense de Puan desde 2005 y un año después fundó una empresa constructora con sede en el exclusivo barrio porteño de Puerto Madero, según publicó hoy diario Clarín. Este narco entró por primera vez a la Argentina en 2003 y desde entonces ingresó alrededor de 47 veces, siempre con el pasaporte en regla, aseguraron autoridades de Migraciones.
Por las averiguaciones practicadas por SEMANARIO REFLEJOS, se pudo saber que aún no está claro por qué el narco tiene domicilio legal en la vecina ciudad. Una especulación que está investigando la policía de ese distrito, es que el hombre sea propietario de algún establecimiento rural de ese distrito. Puesto que las informaciones periodísticas hablan de que estaría implicado en el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
No se habían hallado aún propiedades a su nombre, pero existe la posibilidad de que sea partícipe de alguna sociedad dueña de campos en el vecino Partido. Algo, que seguramente se sabrá con el correr de las horas. Lo concreto es que no se trata de un vecino puanense, aunque claro está que la noticia de su domicilio legal allí ha levantado gran revuelo en esa tranquila población del sudoeste bonaerense.
El 13 de abril pasado fue su última salida del país hacia Perú –de allí se trasladó a Tahití– y un día después le llegó al juez federal de Lomas de Zamora Carlos Ferreiro Pella el pedido de detención de las autoridades del Distrito Este de Nuevas York.
Con la detención del narco, la Justicia norteamericana tiene 60 días para pedir formalmente su extradición.
Conocido como “Gran Hermano”, “Nacho” o “Viejo”, Álvarez Meyendorff está vinculado al tráfico de cocaína a los Estados Unidos y Europa vía México y América Central entre 2007 y 2009 mediante el uso de submarinos caseros.
Uno de esos cargamentos fue interceptado en Ecuador cuando iba hacia el país norteamericano.
Asimismo, se lo relaciona como socio de su compatriota Luis Agustín Caicedo Velandia, alias “Don Lucho”, quien fue detenido por la Secretaría de Inteligencia (SI) el 12 de abril del año pasado a pocas cuadras del shopping de Palermo.
Los datos para poder detenerlo llegaron por aporte de la CIA y en un trabajo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).