9.6 C
Pigüé
sábado, septiembre 23, 2023
  • Info General
Otras

    Catalina Schmidt, la mujer que enseña a buscar el oro negro de la gastronomía

    Destacadas

    FALLECIMIENTO 22/09/2023

    En Pigue a las edad de 91 años falleció Norberto Agustín Andreoli,sus restos no fueron velados...

    Nueva sede de FUNDAR en Pigüé

    El Presidente de la Asociación Civil Fundar, Emanuel Araque, nos contó en “Algo que Decir” por...

    SE INAUGURÓ EL «PASEO DE LOS FUNDADORES»

    En la tarde noche de ayer jueves se dió por inuagurado el Paseo de los Fundadores...
    Entrevista a Catalina Schmidt – Entrenadora de perros cazadores de trufas –

    El 17 y 18 de junio se realizará en Espartillar una nueva Trufar 2023, fiesta de la trufa negra argentina. El programa de actividades es muy amplio y una de ellas es la demostración de búsqueda y cacería de trufas. ¿Cómo se adiestra a un perro para que adquiera este entrenamiento fundamental en el proceso de producción? Reflejos conversó con Catalina Schmidt, la mujer que enseña a buscar el “oro negro de la gastronomía”.

    La búsqueda de trufas  (fruto de hongos pertenecientes al género Tuber) es todo arte y entrenamiento, ya que si una se daña, su valor comercial que es altísimo, se reciente notablemente.

    Las trufas nacen y crecen bajo tierra, motivo por el cual la llamada “cacería de trufas” se realiza con perros especialmente entrenados que por medio del juego hacen “el trabajo” de indicar los lugares donde será necesario cavar para encontrar el preciado “oro negro de la gastronomía”.

    Para ello, en sus inicios, Trufas del Nuevo Mundo adquirió dos canes ya entrenados los cuales fueron traídos desde España. Hoy la trufera de Espartillar, cuenta con un equipo de nueve perros (cuatro adultos y cinco cachorros) que realizan esta tarea, para lo que la empresa capacitó a Catalina Schmidt quien se desempeñaba como recolectora y ama los animales.

    Adiestramiento

    Sobre la capacitación, Catalina comentó que la realizó vía virtual con instructores desde España. Luego comenzó a practicar con uno de los animales que ya tenía Trufas de Nuevo Mundo y posteriormente se fue adiestrando nuevos perros.

    Para que un perro aprenda a indentificar el olor a trufa y “marcar” el lugar donde está enterrada, el entrenamiento demanda entre cuatro y seis meses, incluso un año.

    “Cualquier perro que tenga buen olfato puede buscar trufas” asegura la entrenadora, añadiendo que en Trufas del Nuevo Mundo cuentan con Bretones, mestizos de labrador y Braco.

    “Los perros encuentran trufas con un entrenamiento específico basado en la recompensa y no en el castigo. Los entrenamientos para la búsqueda suelen dividirse en dos fases: adiestramiento de rastreo y entrenamiento específico para estimular el olfato, de manera que el perro se familiarice con el olor a trufa a través de un señuelo” explica Catalina y agrega que todos los ejercicios son a base de juegos para el can.

    El señuelo tiene olor a trufa, ya sea fresca, congelada o aceite trufado; se le esconde y cuando el animal lo detecta, es premiado.

    Según detalla Catalina, es aconsejable que el perro sea un animal joven porque normalmente en época de cosecha, es más activo y tiene más motivación.

    En qué consiste la cacería de trufas

    “En época de cosecha en el campo de producción, nos dividimos en grupos de a tres (de dos personas) donde uno va por delante con el perro y el compañero detrás juntando las marcas que deja el animal. Así vamos cosechando y en el caso de no encontrar la trufa, volvemos para que el perro marque” explica Catalina.

    “Se empieza la línea de la plantación, se lo hace sentar al perro y a través de diferentes palabras claves de trabajo, se le va indicando qué hacer. Por ejemplo al iniciar la línea le decimos sit (sentado), después ‘a trabajar’ y con una palmada en el pecho el perro comienza a buscar. Cuando marca el lugar le indicamos que busque para que empiece a escarbar y luego otra palabra clave para que deje de hacerlo, ya que no sabemos a qué profundidad está la trufa y si se daña pierde valor comercial” completó la entrenadora quien además añadió que cuando se extrae la trufa, se lo hace con un “machete” que es como una pala rústica de jardinería con la cual se va escarbando alrededor de la marca – para evitar romperla – y los recolectores se van guiando con el aroma de la tierra – que es muy intenso – con mucho cuidado y paciencia hasta hallarla. Seguidamente se la hace olfatear para reforzar el reconocimiento del olor.

    Una de las formas de premiar a los animales que encuentran trufas es lanzarles una pelota para estimular el juego, porque es una práctica que gusta mucho a los canes.

    El trabajo se hace con un grupo de equipos en la plantación uno y otro en la dos “peinando” toda la la plantación simultáneamente.

    En Trufas del Nuevo Mundo, el sistema de marcación que se utiliza es el “rascado”. Es decir que el animal con su pata escava suavemente la tierra. Existen otras formas de marcación como el ladrido o el ida y vuelta.

    Perros cazadores de trufas

    Un perro puede “jugar” a buscar trufas aproximadamente una hora y media y hasta dos horas. Luego, sigue buscando pero se empieza a distraer y pierde efectividad. Durante ese tiempo puede llegar a detectar entre 10 y 15 trufas cada animal, dependiendo la cantidad de trufas que haya en el lugar que marque. En un lugar puede haber desde una a veinte , según la planta.

    Por último Catalina, comentó que ella se desempeñaba como recolectora de trufas en la empresa hasta que en 2022 le propusieron – conociendo su amor por los animales – que se capacitara para realizar esta tarea. “Fue un gran desafío pero estoy muy contenta” asegura.

    Respecto de la proximidad de la Trufar 2023, Catalina afirma “Estamos muy contentos, con ansias de que llegue la fiesta para mostrarle a la gente como es el proceso de extracción y cosecha a través de las demostraciones en la plaza” concluye.

    Más info sobre Trufas del Nuevo Mundo:

    https://trufasdelnuevomundo.com/

    - Avisos -

    Últimas Noticias

    FALLECIMIENTO 22/09/2023

    En Pigue a las edad de 91 años falleció Norberto Agustín Andreoli,sus restos no fueron velados...

    Nueva sede de FUNDAR en Pigüé

    El Presidente de la Asociación Civil Fundar, Emanuel Araque, nos contó en “Algo que Decir” por Reflejos Radio que los primeros...

    SE INAUGURÓ EL «PASEO DE LOS FUNDADORES»

    En la tarde noche de ayer jueves se dió por inuagurado el Paseo de los Fundadores donde en la intesección de...

    FALLECIMIENTO 21/09/2023

    Falleció en Pigüé a los 77 años, María del Carmen Prost. Sus restos recibieron sepultura en la necrópolis local.Casa de duelo:...

    Se lanzó la nueva Guía de Plantas Nativas del distrito

    El Jefe del área de Medio Ambiente municipal, Juan Pablo Miracca, nos contó en “Algo que Decir” en Reflejos Radio que...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas