El viernes 28, Se realizó la fiesta anual de encuentro de pacientes oncológicos de la zona. Tuvo lugar en el Salón de la Sociedad Italiana de Pigüé, y fue organizado por el Servicio de Oncología del Hospital Municipal local, a cargo del Dr. Paul Ginestet, y el área de salud de la Municipalidad de Saavedra Pigüé.
Participaron unas 250 personas de toda la zona, convocadas por el trabajo diario y el esfuerzo de trabajar en todas las localidades de la región donde atiende el Dr Ginestet.
Llegaron combis de Coronel Suárez, Huanguelén, Carhué y Daireaux, también pacientes de Puan y Guaminí… «Hubo show, bailes, cantos, humor y lo mejor de todo…ganas de brindar por la vida» sintetizaron los organizadores.
«Esto me pone muy orgulloso del esfuerzo de cada uno de los que está en cada mesa. Yo conozco la historia de casi todos, que hoy tengan la fuerza y la valentía de estar acá. Para muchos es una salida, una fiesta. Para otros es un sacrificio y para otros es una forma de celebrar el hecho de que estemos acá», comenzó diciendo el Dr. Ginestet.
El facultativo, agradeció a quienes trabajan en el servicio de Oncología y las pacientes que trabajaron en la organización. «También colaboró al sociedad de Pigüé y el Municipio, participó desde el área de Salud, la Dirección del Hospital y el área de Cultura….», dijo además el oncólogo.
Opinando que, «lo más importante de esto es mostrar el cambio de mentalidad que hay sobre esta enfermedad. Hace 11 años cuando llegué a Pigüé y comencé a trabajar en la zona, la palabra «cáncer» era mala palabra. Quien tenía cáncer se escondía, le molestaba que le hablaran de su enfermedad. Y hoy, todos lo que están acá están dando un testimonio y son un espejo donde se pueden mirar los que están comenzando con el tratamiento con aquellos que hace años lo han terminado…. Esto es un cambio de mentalidad, que es muy importante. Esto me pone muy orgulloso».
El cáncer hoy
La Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta (172.3-242.9 x 100000 habitantes); de acuerdo a las estimas realizadas por la IARC para el año 2012 . Esta estimación corresponde a más de 100.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año, con porcentajes similares tanto en hombres como en mujeres.
Con estos números, la IARC ha estimado para la Argentina una incidencia en ambos sexos de 217 casos nuevos por año cada 100.000 habitantes.
En magnitud, el volumen más importante de casos estimados corresponde al cáncer de mama con más de 18.700 casos nuevos por año (18% del total y 36% del total de casos en mujeres).
El cáncer de mayor incidencia sería el de mama en mujeres con una tasa de 71 casos por cada 100.000 mujeres, seguido por los cánceres masculinos de próstata (44 x 100.000 hombres) y pulmón (32,5 x 100.000 hombres).
El 40% de los cánceres podría evitarse con acciones sencillas como no fumar, hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta saludable. La OMS remarca que el tabaquismo es la principal causa evitable de cáncer en el mundo.
En Argentina los tumores malignos constituyen la principal causa de muerte entre los 40 y los 64 años, la segunda en los grupos de 5 a 39 años y también en mayores de 64.
En 2012 en Argentina fallecieron 61.866 personas por cáncer. Sin discriminar por sexos, el más frecuente fue el de pulmón (14.9%), seguido por los de colon y recto (26.2%), mama (35.2%) y próstata (6.8%).
El cáncer de pulmón continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer en hombres y el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres.
Se estima que en nuestro país cada año hay 3.000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero y se producen 1.800 muertes a causa de esta enfermedad, a pesar de que se puede prevenir muy fácilmente con un Papanicolaou (PAP) bien hecho y el tratamiento adecuado.
Los datos corresponden al Instituto Nacional del Cáncer (año 2012).
Datos en Pigüé
El Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Municipal, Doctor Paul Ginestet informó que:
• El promedio mensual de consultas ronda las 60 personas.
• En cuanto a los tratamientos; en promedio, se realizan 28 al mes.
• Mientras que, coincidentemente con los datos mundiales, el cáncer más común en nuestra zona es el de mama, sigue el de colon y pulmón.
• El cáncer de mama en mujer, el de colon y pulmón en ambos sexos, aunque con predominio en hombres.