Será mañana 4 de diciembre a las 9,30 hs. en la plaza “Wengamen” ubicada en Av. Casey y Suipacha donde se encuentran los juegos adaptados.
Allí se colocará la media sombra tejida con materiales plásticos reciclados, tarea en la que participaron muchísimas personas de la comunidad además de los alumnos y docentes de la institución.
La directora de la escuela, Gisela Bergaz comentó “Las docentes de plástica, leyeron un cuento titulado ‘Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte” el cual relata que en una ocasión el viento, voló la carpa del Héctor, el hombre más fuerte de un circo, quien les enseñó tejer al resto de los integrantes del circo para volver a levantarla. Esto motivó la idea de esta actividad” dijo la docente al tiempo que añadió “En la escuela se trabajó desde ESI, entonces tejieron tanto chicas como chicos. Todos se sumaron desde su lugar y como podían. Por eso cuando vean el trabajo va a observar distintas formas de tejidos: crochet, dos agujas etc. Se tejieron las redes de fiambres, pasando cintas y haciendo nudos” expresó la directora de la escuela.
La frase que acompaña a la actividad es “no llenar vacíos sino habitar espacios”, premisa para este año con motivo del aniversario de la modalidad especial. “la idea es de a poco ir interviniendo espacios de Pigüé haciendo partícipe a la comunidad de los proyectos de la escuela” detalló Gisela Bergaz.
El proyecto del tejido extraordinario surgió desde el área de artística conjuntamente con docentes de talleres del turno tarde con la mirada puesta en reciclar e intervenir algún lugar de Pigüé. A las docentes se le ocurrió que la plaza Wengamen es la primera de la ciudad con juegos adaptado y nos pareció lindo utilizar el tejido en la pérgola que tiene esa plaza que está cerca de la escuela. El proyecto fue tomando cada vez mayor dimensión, se realizaron varios encuentros para tejer y los chicos hicieron videos invitando a la gente a sumarse y tutoriales con las técnicas para hacer los ovillos etc. “No tenemos registro de cuánta gente participó porque llegaron tejidos de Goyena, abuelas que tejieron en sus casas, gente que se acercó, un día propusimos tejido con docentes jubiladas de la escuela y ex alumnos. Luego las docentes unieron todas las partes. Nos pareció genial re inaugurar la plaza para el aniversario de Pigüé” señaló Gisela Bergaz, directora de la institución.