En la conferencia de prensa del jueves, el Director de Salud, Dr. Aldo Díaz, dijo que el titular de este medio de la semana fue uno de los motivos que sobredimensionó el tema de la habilitación del Hospital. Se refería al título: «DIA DENUNCIO QUE EL HMP HACE DOS AÑOS QUE NO TIENE HABILITACIÓN» . «Un poco también contribuye (venía hablando de la respuesta de la UCR) el titular de Reflejos… En realidad no fue una denuncia, fue una conferencia de prensa, en donde entre tantas otras cosas se habló de la habilitación del hospital… Nosotros no hemos ninguna denuncia ante ninguna institución ni sanitaria, ni nada, fue un comentario en una conferencia de prensa… El título llama a cierta confusión, porque la nota tampoco expresa que exista una denuncia”, dijo Díaz.
Rara actitud la que asumió el funcionario, quien pretende cerrar un episodio convocando nuevamente a la prensa para hablar del tema, y termina culpando a los medios de la relevancia que adquirió, cuando él mismo planteó la situación ante todos los medios de prensa de la ciudad cuando nadie le había preguntado nada al respecto.
Aclarando la cuestión, para no terminar siendo nosotros los responsables de la polémica por la habilitación, vale recordar los siguiente:
• El titular de Reflejos mal puede haber originado la enfática respuesta de la UCR que Díaz considera «sobreactuada» Simplemente, porque el radicalismo emitió el comunicado el viernes y REFLEJOS salió a la calle el miércoles siguiente.
• Cuando hablamos de «denuncia», nos referimos a que Díaz «denunció públicamente» el tema. Porque fue él mismo quien mencionó ese tema a la prensa sin que nadie se lo preguntara, habló de que se trataba de una “trampa caza bobos” y dijo que por esa cuestión había bajado la coparticipación y no se podían habilitar el tomógrafo y el resonador magnéticos.
Elementos, que este medio presentó como una denuncia pública de una gestión que hace responsable a autoridades anteriores de la situación; y lo hace convocando a una conferencia de prensa.
Todo esto no constituye una denuncia pública, y de carácter grave, a nuestro criterio. Díaz, ahora consideró el tema agotado, pero ratificó todos sus dichos, es decir que sigue denunciando públicamente la situación. Si al funcionario le molesta el término denuncia podemos cambiarlo por menciona públicamente que el hospital no está habilitado. El efecto, es el mismo, y se sigue generando la polémica. Y la preocupación en parte de la comunidad que interpretó que poseemos un hospital no habilitado, o como se dice popularmente “trucho”.
Se trata en suma, de «no matar al mensajero» que trae las malas noticias. El tema no lo instalamos nosotros, lo denunciaron o lo mencionaron ante la opinión pública las autoridades de salud. Y se generaron automáticamente las repercusiones por la gravedad de lo planteado. Si a la oposición le molestó lo que dijo Díaz deben enojarse con Díaz, y si al Secretario de Salud no le gustó la respuesta de la UCR, deberá fustigar al radicalismo.
Nosotros no generamos la polémica ni sobredimensionamos la cuestión. Porque incluso, hasta salimos a la calle después de que ambos actores se entrecruzaran.
N d R: el diccionario de la Real Academia, define así a la acción de denunciar: «declara públicamente el estado ilegal, irregular o inconveniente de una cosa».
VER VIDEO DE LO QUE HABÍA DICHO DIAZ LA SEMANA PASADA EN CONFERENCIA DE PRENSA: