Con 78 años es el jugador de más edad en actividad y este año ganó el individual de tercera. practicó fútbol, boxeo y ciclismo, porque según dice «el deporte es todo en mi vida»..
(Por Miguela La Cruz) Es el bochófilo más veterano en actividad, con 78 años se consagró este año campeón individual en tercera división. Fanático de los deportes, activo, trabajador y satisfecho de su vida, se define como un eterno viajero, acompañado siempre de su esposa y fiel compañera. Don Luis Canosa, es un innegable referente del deporte de las lisas y rayadas en la ciudad. Porque además, es Secretario de la Asociación de Bochas.
¿Cómo ingresó al mundo de las bochas?
– «Mi padre era ferroviario y cuando éramos chicos jugaba en la estación, en las vías habían hecho una cancha y ahí empezamos a practicar todos, yo tenía siete años él jugaba y yo lo acompañaba nada más pero yo prefería el fútbol.
Las bochas en mi vida entraron después de que dejé el fútbol, jugaba en la liga rionegrina que tiene la sede en Viedma A los 33 años dejé de jugar y me decidí por las bochas porque siempre fui deportista y quería seguir haciendo algo. En el año ´63 lo hice de forma oficial, fichado por una institución.
¿Cómo es ese deporte?
– «A las bochas se puede jugar individual, en pareja o en trío. Todos los años se organiza de los tres modos, ahora estamos jugando en trío. Es un deporte de precisión, tenés que tener condiciones, jugar bien, tenés que estar concentrado, lo que juega el rival es lo que juega también cada uno de nosotros, nuestra mente y habilidades son lo más importante.
-¿Practican?-
– «Practicamos toda la semana a excepción del día lunes que yo no voy, jugamos entre todos para mantenernos en forma»-.
-¿Cuál es su relación actual con el mundo de las bochas?-
– «Hace 20 años que soy secretario de la Asociación de Bochas y este año salí campeón individual en tercera división con 78 años. En la Asociación hago todo lo que respecta a correspondencia, boletines, informaciones, reuniones, actas, todo, las bochas en este momento son mi vida, ocupan el primer lugar. Estoy contento pero también un poco cansado, soy muy exigente y hay manejos de las instituciones que no me gustan, me hace enojar y ya no tengo mucha paciencia»-.
-¿Cómo es el torneo actual?-
– «El torneo es largo, dura cinco meses, se juegan tres divisiones: primera, segunda y tercera. Lo integran en este momento nueve equipos: Racing de Carhué, Tiro Federal de Puan, Sociedad Española de Goyena, Atlético de Saavedra, Sociedad Italiana de Tornquist, Unión de Tornquist, Círculo Católico Obrero, Estrella del Sur y el Partido Argentino. Generalmente se juegan los sábados pero a veces se pueden adelantar.
-¿Por qué es un deporte poco difundido?-
– «No es que no sea difundido, los chicos no se acercan, dicen que es el deporte de los viejos, a los pibes le gustan otras cosas, se amplió la gama deportiva, hay muchas más cosas para hacer. No es un deporte en donde la juventud se aproxime. Hoy tienen más auge otros pero en aquella época sí era popular, uno siempre se inicia con el fútbol, es lo más fácil y cercano».
Don Luis….
-¿Cómo te podés definir?
– «Como un trotamundos, viajé y viví por todas partes. Era jefe relevante del correo y recorrí mucho. Empecé en Dufaur mi carrera de empleado de ahí a Saavedra, de allí a otro lugar y así sucesivamente».
-¿Qué otros deportes hiciste en tu vida?-
– «He boxeado, he corrido en bicicleta, jugado al fútbol, de todo un poco. Primero empecé a correr en bici en Dufaur, en el año 50 y practicaba fútbol, siempre juntábamos todos los muchachos de los pueblos chicos. Después practiqué boxeo, vine a boxear a Pigüé, a Tornquist también pero ahí dieron empate la pelea pero yo había ganado, mi papá se enojó y no me dejó pelear nunca más».
-¿Cuál fue deportivamente el momento más lindo y el más feo que tuvo?
– «El momento más importante de mi vida deportivamente fue cuando jugué en la selección de Patagones, porque me estaba iniciando y fue trascendental. Deportivamente nunca tuve que pasar ningún momento malo en mi vida. Yo nací deportista, el deporte para mí significa todo, no sólo practicarlo sino ir a verlo y consumirlo. Trato de ver todo, tenis, básquet, automovilismo».
-¿Qué otros deportes te gustan?-
– «Me gustan todos los deportes, me gusta mucho el boxeo por ejemplo. Fui jurado y he viajado para eso también»-.
-¿Qué esperá del futuro?
– «Quiero que Dios me dé salud y que pueda seguir jugando aunque ahora mi señora ya “me tira la bronca” se está cansando. Ya cuesta un poco, tiene sus sacrificios. Podría seguir pero el físico no es el mismo lógicamente igual juego todos los sábados .Por ahora sigo, de hecho este año no iba a jugar más pero por problemas que tuvieron compañeros de salud tuve que ocupar el lugar . De todos modos nunca voy a poder decir que no voy a estar más porque uno no puede desprenderse por completo de algo a lo que estuvo aferrado toda la vida».
-¿Está satisfecho con lo realizado en tu vida?-
– «Estoy muy conforme con mi vida en general, siempre fui un viajero acompañado. Con mi señora nos conocemos hace más de 50 años, nos casamos en 1959 desde entonces ella me acompaña a todos lados y me banca en todas. Desde el año 82 que me jubilé empezamos a viajar por todos lados, a muchos lugares diferentes del país»-
-¿Algún sueño por cumplir?-
– «El sueño más grande que tengo es que la familia y los nietos estén bien. La salud de todos y el bienestar».