el vehículo denominado Eco Móvil se instaló en el Parque Saint Come de nuestra ciudad con la intención de mostrar las instalaciones que posee de varias energías alternativas que no contaminan. El Eco Móvil, demuestra cómo es posible alimentar a una vivienda de todas las energías que necesita sin perjudicar el medio ambiente.
El Licenciado Gustavo Muñoz explicó que esas instalaciones se pueden tener también en una casa. «Con algunas se trabaja en forma simultánea y con otras hay que seleccionar con qué tipo de energía se quiere trabajar. Osea, no se puede trabajar con la energía eléctrica que genero y la que me entrega la cooperativa al mismo tiempo, habrá que poner una llave selectora, esa es la intención, concientizar a la gente».
«En el Eco Móvil tenemos energía solar, con paneles solares, tomamos la energía de los acumuladores y con los paneles solares recuperamos la carga de los acumuladores y con un regulador de voltaje cuido las cargas. También tengo un inversor de corriente para transformar a 220, corriente alterna igual que en las casas, de ahí alimento varias cosas, como un juego ecológico, que mostramos a los chicos, con distintos deshechos y clasificación de residuos».
El licenciado, por otro lado, advirtió que los paneles solares son de muy alto costo económico, pero que con un panel solar más un aero generador, que genera energía eólica, se puede trabajar con ambas cosas o con una, más un par de acumuladores, se puede dar luz al exterior con LED, que no consumen. « Tres luces LED gastan menos que una lámpara de bajo consumo, en base a eso se hace una instalación domiciliaria para nuestro exterior y se podría hacer una luz de emergencia en cada dormitorio, baño, cocina, comedor, estar y tenerlo de emergencia para cuando nos cortan, entonces 365 días tengo iluminado el exterior y el día que me cortan la luz, tengo luz adentro»; dijo Muñoz.
Producir nuestro propio gas
En el Eco Móvil también disponen de un biodigestor, que genera biogas y funciona con material orgánico. «Con eso el biodigestor ya funciona y si pudiésemos conseguir algún tipo de bosta de caballo, de vaca o cerdo, sería una forma de optimizarlo, pero con restos de comida ya funciona y genera gas… A los ochos días se empieza a generar el nuevo gas, porque al principio hay que esperar 30 días hasta que se forma el microclima, por así decirlo con la eliminación del oxígeno, y tiene las mismas características del gas domiciliario, pero hay que tener un buen depósito para guardarlo». « En verano una familia bimestralmente, gasta unos 40 metros cúbicos de gas, será un metro cúbico por día, en invierno vamos a gastar dos seguramente, entonces habrá que construir un acumulador donde se pueda guardar ese gas generado, entre dos y tres metros cúbicos»; explicó el Licenciado Muñoz.
Por otro lado el Eco Móvil tiene un calefón solar térmico, se trata de un acumulador con un panel solar térmico, cuyas características es que es hueco y está pintado de negro por dentro, por donde pasan tubos de vidrio que hacen de serpentina, todo se encuentra cerrado herméticamente con una lámina de vidrio, así, cuando el sol da a la cámara de aire, permite guardar el agua, en verano, a más de 90º por cuatro días, mientras que en invierno la temperatura será de 60º.
« Si está nublado por una semana no es un problema, con energías alternativas lo que se trata de cubrir es la mayor cantidad posible de lo que son las energías tradicionales. Así, con la energía térmica generada por el calefón solar térmico, ocurrirá que haya que dejar enchufado el calefón, termo a gas o eléctrico, van conectados juntos, yo aconsejo eso»; detalló Muñoz. Para agregar que habrá, en este caso, un ahorro del 90% de combustible.
El Licenciado Muñoz, asimismo, manifestó que el desafío en la idea de ahorrar energía, es concientizar: « nosotros como fundación « Crecer con equidad» presentamos este proyecto a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que está a cargo del Ingeniero Omar Judis, les gustó la idea, y eso nos está solventando para recorrer y mostrar lo que estamos haciendo».
«El proyecto abarca a los chicos porque a los grandes nos cuesta cambiar las ideas que tenemos, también estuvimos en escuelas de verano en diciembre y enero, también mostramos a la gente grande que quiera, es poner un granito de arena para que cambie y mejore el cuidado del medio ambiente», finalizó diciendo el responsable del Eco Móvil.