El jueves 5 se desarrolló la reunión mensual del Foro de Seguridad del Distrito en nuestra ciudad, con escasa concurrencia. Entre los temas abordados, se planteó reflotar o poner en actividad el Comité de crisis que fuera creado hace algunos años: « se pone en duda que estemos preparados para atender un accidente de gran magnitud en ruta o alguna emergencia climática que nos convoque
y se llegó a la conclusión que todavía nos falta ajustar muchas cosas para que estemos preparados para un eventual desastre de magnitud, el otro día chocaron sobre ruta 33 un camión de combustible con otros de leche, si hubieran sido dos de combustibles arriba del puente hubiéramos tenido una mega explosión frente al batallón, al Niño Jesús o frente al Parque Industrial y no sabemos si estamos preparados para semejante contingencia. Tenemos la experiencia en los últimos años de una nevada que sepultó gente dentro de los autos, una inundación, un fuego que casi arrasa el Parque Industrial y parte del batallón»; relató el Presidente del Foro de Seguridad.
Eugenio Favre agregó que requieren más datos sobre el Comité de crisis, acerca de quienes lo integran y hacer hincapié en que inicien una tarea tendiente a una preparación y/o capacitación frente a posibles contingencias como las señaladas: « por ejemplo no tenemos un registro de los baqueanos que conocen los lugares en las sierras, si ocurre un accidente dependemos de la patrulla rural que sabe sobre los dueños de los campos y por dónde se puede subir a determinadas sierras en caso de algún accidente, queremos hacer un protocolo para actuar en caso de desastres o grandes accidentes, que en la actualidad no se tiene. Sabemos que en ese comité habían nombrado a un coordinador, igualmente por ley el intendente es el que tiene que coordinar todo, también tenemos una guarnición de ejército que tiene muchos recursos»; dijo Favre.
Nocturnidad
La nocturnidad en nuestra ciudad es el tema que más preocupa al Foro de Seguridad y en el que, según Eugenio Favre resta mucho trabajo ya que siguen las peleas, aunque en menor medida, pero se sabe que continúa la venta de alcohol a menores. «Estamos reestudiando la ley de nocturnidad, se mejoró bastante con el tope horario de entrada al boliche, los jóvenes están saliendo más temprano porque sino saben que se quedan afuera, se está trabajando en coordinación con la gente de Suárez para que tengan el mismo tope horario y así evitar el flujo de gente de noche en la ruta que, además, está en pésimas condiciones, se está haciendo alcoholemia en las salidas tanto de Suárez, como de Pigüé»; indicó Eugenio Favre.
Por otro lado señaló que todos los puestos de vigilancia de los pueblos cuentan con dos efectivos, respondiendo, de esta manera, a un viejo reclamo. Y, teniendo en cuenta la escasez de personal, se impulsará, desde el Foro de Seguridad, una campaña para que los jóvenes interesados se inscriban en la carrera de policía.