El Municipio puso en funcionamiento un equipo de digitalización de imágenes para los servicios de radiología y mamografía. El mismo mejora considerablemente el diagnóstico, gracias a una mejor calidad de imágenes, ahorra tiempo y disminuye los costos. Además permite ver las placas directamente en una pantalla. La inversión aproximada es de $ 500.000.-
El Secretario de Salud, Dr Aldo Díaz, explicó a este medio que, «esta inversión se hizo a través de una gestión que el Intendente Corvatta realizó en el Ministerio de Salud, que aportó los fondos».
Anteriormente, cuando una persona se sacaba una radiografía en el equipo de rayos, esa placa se revelaba con líquidos como una fotografía. «Eso tenía una demora, un costo, y había radiografías muy grandes, como por ejemplo, de tórax. Ahora se pueden hacer radiografías mucho más pequeñas con otras imágenes para agregar en la misma radiografía. Ahorramos tiempo, placa, y dinero», dijo el Dr Díaz.
Detallando que, «implica además una mejoría en la calidad de la imagen, lo que mejora los diagnósticos. Porque se eliminan muchas impurezas que pueden tener una placa. Una imagen digital es mucho más clara».
Este sistema de impresión digital se aplicará al equipamiento radiológico y el mamógrafo. «Lo que se mejora es la parte de la impresión. Si uno se hace una radiografía, es como se hizo siempre. Para el paciente no cambia nada. Cuando se termina de gatillar la radiografía, se saca un chasis y eso antes iba al revelado, ahora va a una lectora digital e inmediatamente esa placa aparece en la pantalla de la computadora».
Esto le permite al profesional médico y al radiólogo, poder hacerlo sobre pantalla. Si es necesario se imprime la placa o , de lo contrario, se guarda en el software y queda guardado con los datos del paciente. «A veces, ni siquiera es necesario imprimir la placa, por eso es importante el ahorro».
Ya se instaló la digitalización del equipo de rayos X y próximamente se hará lo propio con las mamografías.
El sistema permite además trabajar de manera on line, poniendo en línea las computadoras de diagnóstico por imágenes con las PC de enfermería, internación y consultorios externos. «Y permite el envío de la información a hospitales de mayor complejidad donde uno quisiera hacer alguna consulta», dijo Díaz.
Mientras que las imágenes del tomógrafo y del resonador las imágenes ya eran digitales. La semana pasada se estaba trabajando en el resonador instalando la nueva plaqueta para que funcione correctamente.
Cuando se le preguntó a Díaz cuál es la próxima meta para el Hospital Municipal, respondió que, «siempre tenemos la idea de la cirugía cardiovascular, que es un desafío a largo plazo. Ya tenemos todo lo que es imagen, el laboratorio, tenemos el banco de sangre…. Tenemos un tema con una diálisis que tendríamos que tener armada».
Como se recordará el Ministro de Salud de la Provincia, había prometido la llegada de un sillón de diálisis para el HMP. «Lo tenemos, nos llamaron para mandarlo. Pero nos falta toda la estructura alrededor de ese sillón. Hubiera sido un desperdicio recibir el sillón y tenerlo guardado, cuando otro hospital lo puede utilizar. Tenemos que armar una estructura con el tipo de agua a utilizar, áreas que deben esterilizarse, un profesional a cargo que no tenemos, enfermeras especializadas», dijo el funcionario.
Detallando que para cirugía cardiovascular también se está pensando en poder realizarla.