Tras la reunión mantenida con integrantes del Sindicato de Trabajadores Municipales en el marco de la discusión paritaria, la abogada de la comuna Dra. Florencia Bros aseguró que se trabaja en conjunto con el gremio en la organización de las horas extras, se estudia la modificación del convenio colectivo de trabajo y reconoció que si bien es necesario ordenar las categorías, esto causará un impacto presupuestario importantísimo en las arcas municipales.
“Esta reunión se enmarca en las discusiones por la paritaria para este trimestre.
Ya tuvimos un primer acuerdo a principio de año, venimos con estas negociaciones, teníamos el compromiso de volver a juntarnos y el del intendente de que los empleados no pierdan poder adquisitivo contra la inflación. Esta reunión es el puntapié inicial de las negociaciones” señaló la abogada Florencia Bros.

Horas extras
Sobre el reclamo del gremio respecto de la excesiva cantidad de horas extras que se han pagado, Bros dijo “Se viene haciendo el control y por supuesto que se puede mejorar . En este año y medio de gestión venimos trabajando con el sindicato y hemos tomado muchas de las sugerencias que nos han hecho, que tienden a mejorar el servicio que presta el municipio y a que los fondos sean usados de la mejor manera posible”.
“En el área de desarrollo urbano hay una cuestión con las horas extras que tiene que ver con los trabajos que se hicieron por el RAP (Pavimento Asfáltico Recuperado) que dejó Vialidad Nacional porque nos puso plazos para retirar ese material. Algunas veces no queda otra que recurrir a las horas extras por cuestiones de los servicios.
Vialidad apila el material (RAP) al costado de la ruta y una vez que finalizan con ese tramo, ese material lo van cediendo a los municipios porque para ellos es más práctico que juntarlo o moverlos; pero por una cuestión de seguridad piden que la remoción se haga en el tiempo específico que ellos determinan” explicó la asesora legal de la comuna.
Hospital de Saavedra
“En el hospital de Saavedra, últimamente hemos tenido gente aislada y contamos con menos personal que el habitual. Además el personal que tenemos no está exento de ser positivo o contacto estrecho de una persona con Covid. Entiendo que el reclamo viene por ahí y qué tiene que ver con un tema puntual. En el hospital de Saavedra, en en particular, no hay una disponibilidad de enfermeros, lo cual complica contratar a alguien para un reemplazo. Se habló de una persona que me dejó su CV y yo lo pasé, pero no necesariamente uno puede contratar a esa persona. No me corresponde a mí hacer la evaluación sobre si ese personal de salud es apto para cubrir un servicio o no. Es una cuestión de los jefes de servicios” sostuvo Bros.
Categorizaciones
En cuanto al pedido de que el municipio regularice el piso salarial de 60 empleado, la abogada Bros afirmó “Hemos trabajado, primero en depurar los listados sobre quiénes son los que están en una categoría inferior al piso que con por convenio colectivo de trabajo le corresponde. Ese trabajo se ha ido haciendo pero tenemos otro problema; porque hay gente que figura – como administrativo y en realidad hace tareas por d maestranza entonces también hay que revisar que el trabajo que figura, sea el que efectivamente la persona está haciendo. Eso después nos lleva a categorizar. Ese trabajo se viene haciendo” aseguró la abogada al tiempo que recordó que dicha revisión se inició en la última negociación con cinco categorías.
“Esto conlleva un incremento del salarios, modificación del pago por antigüedad y cuando uno lo revisa – la verdad – es que el impacto presupuestario es muy grande pero estamos trabajando en eso. El numerito fino lo desconozco, pero es cierto que una porción del presupuesto – y mayor de la que en teoría sería ideal – está afectada a salarios: Las categorizaciones y el paso a la planta permanente de gente que durante mucho tiempo estuvo como transitoria (en contra de lo que dice el convenio) tienen un impacto presupuestario y hoy también nos encontramos en ese proceso con el sindicato que es la revisión del convenio dado que tenía una duración de dos año y ese plazo se venció. Si bien los convenios siguen vigentes después de su vencimiento estamos en un momento de revisarlo, mejorar algunas cuestiones e incluir otras que no están contempladas. Es un trabajo complejo y económicamente es difícil estar a la altura de lo que establece” finalizó la Dra. Florencia Bros