Raúl Zaffora, integrante de los grupos de trabajo del PJ, dijo en el programa Cuarto Poder que se está trabajando en acercar capitales a Textiles Pigüé, pero sin que la CTTP pierda la titularidad de la fábrica.
«El primer trabajo que vamos a encarar es generar empleo para las localidades con 20 o 30 puestos de trabajo, que ya están apalabradas», dijo Zaffora. Adelantando que «estamos trabajando en el rubro textil. Por ejemplo, una máquina de coser vale $2 mil. Con $100 mil se compran 50 máquinas de coser. Esos $100 mil volcados al campo en gasoil, fertilizantes, no hacen la diferencia. Pero en el rubro textil genera empleo rápido. La gestión de Hugo Corvatta va a ser conseguir el trabajo para esas máquinas, Y ya está hablado».
Para decir que se piensa en esa estrategia porque un gran emprendimiento con miles de empleados «es mucho riesgo y es preferible atomizar ese riesgo en pequeñas industrias».
Diciendo que el segundo punto de la propuesta es «fortalecer a los emprendimientos que ya estén en marcha que pueden generar adicionalmente otros empleos. No solamente hablamos de créditos. Hay gente que puede mejorar su tecnología, capacitaciones. Y sabe, que existen demandas y no hay gente capacitada. Para eso se debe coordinar con la parte de educación. Porque existe un círculo: no vienen empresas porque no hay gente capacitada. Y no capacitamos porque no hay empresas».
Y luego, dijo que se está pensando en generar más trabajo en Textiles Pigüé, «ya están apalabrados inversores que pondrán dinero en la cooperativa, pero no para tener la propiedad de la fábrica. Es un borrador de acuerdo en cómo se hará la asociación, que no se ha avanzado aún». «Hay posibilidades de que llegue otro emprendimiento similar, pero la prioridad es fortalecer la cooperativa».
También Zaffora dijo que «una meta es lograr que el SIP sea atractivo para inversores foráneos. Por la ruta 33 pasa muchísima gente y Pigüé es una ciudad atractiva para vivir. No tenemos la infraestructura necesaria en el Parque, porque le falta».