A raíz de una cadena de Whatsapp y publicaciones que se han viralizado en las redes sociales, sobre un menor que sería responsable de algunas conductas delictivas, Reflejos consultó al Servicio Local de Niñez y Adolescencia sobre sus competencias en este tipo de situaciones.
Al respeto las licenciadas Brenda Regueiral y Corina Riquelme explicaron “Cuando hay un niño o adolescente que está siendo vulnerado en su dignidad, tenemos que tener en cuenta que existe una Ley Provincial y una Ley Nacional que protegen los derechos del niño. El Servicio de Niñez no es un ente de justicia ni tiene ningún método coactivo en relación a aplicar algún castigo a un infracción a la Ley, sino que tenemos que trabajar en la restitución de derechos porque la Ley considera que estos chicos son vulnerados y esto los lleva a cometer a algún delito” explicó Regueiral.
“Los chicos son un grupo más vulnerable y a los que les tenemos que dar mayor atención. Por normativas nacionales e internacionales, siempre que haya un choque de derechos legítimos de dos partes, se prioriza el derecho de niños y adolescentes. Esto no quita que el derecho a vivir tranquilos, en paz, a que no nos lastimen ni nos violenten; pero ante dos reclamos legítimos, se prioriza al sector más vulnerable. La mirada de la justicia tiene que ser garantista con ese niño o adolescente” señalaron Riquelme y Regueiral
“Nuestro eje y horizonte para trabajar es el interés superior del niño: qué es lo que quiere ese chico. Nos manejamos con ese norte. La institucionalización tiene que ser una excepción transitoria. Esta medida de abrigo se puede tomar en última instancia pero no tiene un fin de reeducar” explicó la Lic. Brenda Regueiral.
Por su parte, la Lic. Riquelme dijo “está estudiado y probado científicamente que la institucionalización no favorece al niño”.