El presidente de la comisión, Alberto Schulmeister en la charla mantenida en LU 34, informó que actualmente hay dos discapacitados que se encuentran internados en el hogar de ancianos. « Sabemos que no es el ámbito que le correspondería porque son realidades diferentes, tienen diferentes gustos y tiempos, en definitiva quedamos todos muy de acuerdo en comenzar a trabajar sobre el proyecto». «La idea es que a partir del Concejo Deliberante se realizara una ordenanza donde estableciera el proyecto en sí y la petición de que el municipio se comprometiera a donar parte del terreno donde está el hogar de ancianos; y una vez que tengamos esa documentación, que tiene un valor jurídico, comenzar a ver de que manera logramos los recursos para construir»; señaló Alberto Schulmeister.
Para aclarar que la construcción de las instalaciones necesarias no estarían a cargo del municipio, aunque sí, posteriormente, su funcionamiento.
En este sentido agregó que la idea de que el hogar para discapacitados funcione contiguo al Hogar de ancianos, tiene que ver con aprovechar el personal que trabaja en el lugar, profesionales, mucamas, servicio de comedor y otros.
« Seguramente después esto tendrá que ser analizado, de esto también hemos estado hablando con Susan Williams de PAMI, le pareció muy bien el proyecto, porque tanto PAMI como IOMA pagan en caso de internos discapacitados. En este caso creo que son alrededor de $2.700, eso sería incluido dentro del proyecto, ya que en el caso de que el municipio se haga cargo, tendría un ingreso de recursos por medio de las obras sociales».
La necesidad
El presidente del Taller Protegido de Saavedra manifestó que el proyecto es interesante porque se está viendo en la localidad la necesidad del discapacitado cuando falta el familiar directo.
« A veces se complica cuando faltan los padres, aunque haya otros familiares, y sin duda nosotros siempre estamos pendientes y atentos a cubrir estas necesidades que tienen que ver con la discapacidad porque son parte de nuestra sociedad».
«Nosotros tratamos de elaborar un proyecto que después no nos complique en su funcionamiento, o sea, lo adaptamos a la realidad de Saavedra, sabemos que el potencial sería de seis personas para ese lugar, si multiplicamos las seis por el valor que podrían aportar las obras sociales, es muy poco para que pueda ser sustentado de otra manera que no sea municipal, porque el personal se necesita los 365 días del año, a eso hay que sumarle la comida y demás»; dijo Schulmeister para agregar que las diferentes cuestiones vinculadas al proyecto seguirán analizándose.
Por otro lado manifestó que en la Nación existen recursos, un ejemplo es la ley del cheque; de todos modos, lo primero a resolver es contar con el terreno, para tal fin mantuvo un encuentro con el concejal del PJ Juan José Galli, quien se comprometió que planteará en el concejo elaborar un proyecto de los dos bloques al respecto.