El ACTO PROTOCOLAR POR EL ANIVERSARIO 106° DE ESPARTILLAR tuvo lugar Recepción de Autoridades y Vecinos en la Delegación Local y el izamiento de la Bandera Nacional en la Plaza Centenario. No estuvo presente el Intendente Corvatta, quien viajò por cuestiones de gobierno, ni tampoco la Presidenta del HCD, Andrea Camandona por cuestiones personales.
Presidiò la ceremonia el concejal Aldo Dìaz. Se entonò del Himno Nacional. y hubo palabras alusivas a cargo de Vecinos y Autoridades. Ademàs de la colocación de ofrendas Florales en el Cementerio Local.
La historia:
Estos campos eran terrenos de casa de la indiada del Cacique Catriel y la del Cacique Cañomil pertenecientes a las tribus Puhuelches y que habitaban las islas de la laguna de los Ojansos, pertenecientes al partido de Puan. Estos indios llegaron a estos lugares con el fin de colonizar una familia de criollos la que no habiéndose instalado aun fue perseguida y apresada por la indiada del cacique Cañomil en las proximidades del Río Cuarto.
La hija mayor, Maria Cabral de 14 años fue cautivada por Cañomil y obligada a presenciar el sacrificio de los demás miembros de toda su familia.
Años más tarde Maria Cabral es libertada por las tropas del General Levalle, mientras la indiada de Catriel y Cañomil sostenían una lucha por las cuestiones de limites en la costa del Arroyo Pigüé contra la indiada del Cacique Pichipull.
Las últimas expediciones de estas regiones fueron realizadas por las tropas enviadas por el general Julio A. Roca quien termino de someter a la indiada y que aun queda como recuerdo los fortines 16 de Arroyo Venado, 26 y 24 de Guaminí y el Fortín “el Centinela”.
Espartillar fue fundado en 1910, a raíz de la llegada del Ferrocarril del Sur. Su radio total entre población, quintas y chacritas es de 1255 hectáreas que fueron 1000 de la Estancia “La Curamalán ” y 255 de la Estancia “Espartillar” de Don Alberto Bary. Esa extensión fue vendida por la compañía de Tierras del Sur, otorgando entre 5 y 10 años de pago.
Los primeros habitantes de la población fueron Reinaldo Monterrastelli con una casilla que hacía los servicios de fonda y posada, y Don Juan Taux quien levantó un galpón de chapas y estableció una herrería y fábrica de carnes.)