Los estudiante de 5to, 6to y 7mo año de la modalidad automotores de la EEST Nº1 de nuestra ciudad, tuvieron una muy buena performance al arribar en el puesto 17º sobre 95 competidores con el auto eléctrico presentado en el 9º Desafío Eco YPF 2019 que se realizó el pasado domingo 1 de diciembre en el autódromo Oscar y Juan Gálvez en Buenos Aires.
El profesor Diego Dello Russo, explicó “son autos totalmente eléctricos que compiten con un reglamento técnico y deportivo a respetar; diseñados por los chicos de las escuelas técnicas del país”
Cabe mencionar que en esta oportunidad, participaron alrededor de 800 alumnos con sus docentes de toda la Argentina. La competencia se desarrolla en las modalidades flying lap, endurance, 1/8 de milla, slalom y este año se sumó el Sprint Femenino, una novedad que posiciona al evento como la competición de autos eléctricos piloteados por mujeres más grande del mundo, ya que por primera vez hubo una categoría con más de cien chicas al volante, asumiendo la organización el compromiso con la diversidad de género y la inclusión.
En el caso de la Escuela Técnica de Pigüé, la encargada de pilotear el prototipo – que se diseñó y construyó en el mismo establecimiento educativo – fue la alumna Abigail Siben de 5to automotores. Al respecto el profesor Dello Russo dijo “Poder demostrar que las mujeres están al nivel de los hombres e incluso pueden ser superiores. La piloto que llevamos tuvo un excelente desempeño y no tenemos nada que criticarle”
En cuanto a las pruebas que deben superar los vehículos eléctricos, el Diego Dello Russo explicó “No todas las carrera son a fondo. Algunas son de velocidad dónde llegan a los 60-65 km/h. Son autos de muy baja potencia por lo que afectan mucho las condiciones como el viento o el terreno (trepadas y bajadas). La última carrera que es la más larga dura una hora y media y allí no solo hay que tener velocidad sino saber administrar la potencia disponible muchos competidores no lograron finalizar la carrera debido a la falta de batería”.
“El desempeño del auto y la posición que logramos fue excelente ya que este es el segundo año que competimos. Para el año que viene estamos pensando en hacer un auto nuevo con algunas mejoras. Ya tenemos un plan de trabajo y de equipo” adelantó el profesor Dello Russo quien destacó el trabajo de todos los alumnos – los ocho que viajaron a la competencia y todos los que trabajaron durante el año en el prototipo – a los profesores, directivos, comunidad educativa en general, familias, municipio y en especial al profesor Nicolás Falaschi.
El Desafío Eco YPF 2019 es organizado por la fundación YPF en alianza con el INET (Instituto Nacional de Enseñanza Tecnica) y el colegio que logra el primer premio, tendrá la oportunidad de competir en Liverpool, Inglaterra. Este año la escuela ganadora fue la Nº35 Ingeniero Eduardo Latzina, de CABA.