15.4 C
Pigüé
viernes, septiembre 29, 2023
  • Info General
Otras

    Hoy hay paro de ATE

    Destacadas

    Charla virtual sobre la sexualidad en Personas Mayores

    El miércoles 27 de Septiembre la Gerontóloga María Laura Morino dio una charla virtual sobre la sexualidad...

    Marcos Santichia: “La Cooperativa Textiles está en mano de los socios definitivamente”

    El Presidente de la Cooperativa Textiles Pigüé, Marcos Santichia, nos contó en “Algo que Decir” por...

    AGENDA DEPORTIVA

    SABADOBOCHAS – TRIOSCírculo C.Obreros vs. Soc. Italiana - Racing vs. Atlético SaavedraEstrella del Sur vs. Dep. Argentino...

    En el distrito el 80% de los auxiliares de la educación – cocineros y porteros – están afiliados a ATE, por lo que la medida afecta a las escuelas. Los trabajadores reclaman salarios por encima de la inflación y un adelanto de emergencia.

    “Hoy solamente se adelantó la reunión pero no tenemos ninguna oferta por parte del gobierno provincial” dijo Isabel Barrionuevo, delegada distrital del gremio.

    “Con el último aumento que se había logrado – que lo vamos a cobrar el quinto día hábil de octubre – hoy un auxiliar recién ingresad o reemplazante, con un régimen de 30 horas semanales recién ahora está llegando a un salario mensual de casi $60.000” detalló la representante del sindicato.

    “Estamos en una carrera contra la inflación y seguimos perdiendo” afirmó Barrionuevo y añadió que el 80% de los trabajadores auxiliares de la educación – cocineros, ayudantes de cocina y porteros – están afiliados a ATE.

    Respecto de las tareas que desempeñan, la sindicalista señaló “Algunos están con un régimen de 40 horas semanales (8 horas diarias) y otros con 30 horas semanales (6 horas por día) y hay personal de limpieza y de cocina que son un pilar fundamental en cada institución porque son quienes garantizan la limpieza y desinfección de todas las instituciones educativas y los que están en la cocina, que los chicos tengan los desayunos, las meriendas y los comedores escolares al mediodía” indicó Barrionuevo.

    El reclamo puntual de ATE es:

    Un ingreso de emergencia (aumento).

    Paritaria por encima de la inflación.

    Adelanto de los tramos de aumento previsto para 2023 al 2022.

    Pase a planta permanente de 30000 trabajadores según lo acordado.


    “Si bien ATE nuclea a todos los trabajadores estatales de todos los sectores, el auxiliar de la educación siempre quedó de relegado con los sueldos más bajos. Aunque existieron aumentos que en porcentaje fueron significativos,igualmente nunca se llegó a cubrir el nivel inflacionario y para hacerlo, la realidad es que tendrían que dar un salto de casi el 100%” señaló Isabel Barrionuevo.

    - Avisos -

    Últimas Noticias

    Charla virtual sobre la sexualidad en Personas Mayores

    El miércoles 27 de Septiembre la Gerontóloga María Laura Morino dio una charla virtual sobre la sexualidad...

    Marcos Santichia: “La Cooperativa Textiles está en mano de los socios definitivamente”

    El Presidente de la Cooperativa Textiles Pigüé, Marcos Santichia, nos contó en “Algo que Decir” por Reflejos Radio que lograron firmar...

    AGENDA DEPORTIVA

    SABADOBOCHAS – TRIOSCírculo C.Obreros vs. Soc. Italiana - Racing vs. Atlético SaavedraEstrella del Sur vs. Dep. Argentino - Soc. Española vs. Unión...

    Sabina Gallicchio: “Poder viajar a Mar del Plata ya es un premio para todos”

    La Directora de Deporte del Municipio, Sabina Gallicchio, nos contó en “Algo que Decir” por Reflejos Radio sobre la experiencia vivida...

    FALLECIMIENTO. 27/09/2023

    Falleció en Bahía Blanca a los 72 años, Alicia Albenque. Sus restos, trasladados a nuestra ciudad, son velados en Alberti N°...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas