Por el retraso en la actualización de tarifas, la cooperativa eléctrica local tuvo un déficit de más de $ 1,2 millones el año anterior, y en lo que va de este se estima que será el doble, y por esa razón el viernes se autorizó un aumento del 25 % en la cuota de capitalización que mensualmente abona cada usuario de la CELP por este servicio.
De tal forma se autorizó a que la CELP puede facturar por este concepto mensualmente entre 12 y 14 pesos por usuario en las tarifas más comunes, aunque en la práctica este monto rondará los 3,50 pesos, ya que el resto se cubre con el superávit que arrojan otros servicios que presta la cooperativa.
«Esto es para que la cooperativa tenga un pequeño resarcimiento para amortiguar un poco el déficit que da la parte de energía. Tenemos diferencias marcadas en lo que respecta a los gastos entre el año pasado a este, ya que han aumentado considerablemente, todos los gastos y seguimos con una tarifa negativa en la energía», indicó el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, Ricardo Campaña. Para agregar que las tarifas comerciales y empresas fueron las únicas que tuvieron un ajuste; pero que Pigüé tienen entre un 94-95% de usuarios residenciales, y aclaró que una gran empresa como es el Molino Cañuelas no compra la energía a través de la Cooperativa, sino que lo hace al mercado mayorista.
«En realidad la cooperativa puede seguir brindando las prestaciones porque compensa con los otros servicios que ayudan a compensar», confió.
Las cifras son contundentes en cuanto al déficit que registra la entidad respecto a la energía eléctrica: « el año pasado fue de $1.250.000, o sea más de $ 100 mil por mes, pero este año va a ser superior, y por los números que tenemos hasta ahora es el doble».
Aclaró no obstante que dicha pérdida se compensa con el superávit que arrojan otros servicios, mientras que lo recaudado por cuota de capitalización se utiliza casi en su totalidad para obras.
« Este año se hizo la obra para dar más potencia al centro, si no la hubiéramos hecho los cortes de luz hubieran sido más intensos, y hay que actualizarse porque Pigüé crece y el consumo también, hace diez años el común de la gente no gastaba 100kw por mes y ahora está cerca de lo s150 kw porque hay aires acondicionados, lavarropas automáticos, caloventores y demás, es una curva ascendente contínua», puntualizó.
La CELP tiene unos 6.000 usuarios en energía eléctrica, incluido Arroyo Corto, y unos 200 están ubicados en el sector rural, con una red que es de unos 400 kilómetros de extensión.
A futuro admitió que la zona no posee buena potencia de energía y que en el caso de instalarse una empresa con alta demanda de energía eléctrica sería complicado abastecerla porque en el país no hay potencia. Y aclaró que los cortes de energía que ha sufrido la población, en un 80% no dependieron de la cooperativa.
En cuanto al proyecto de energía eólica que alguna vez impulsó la cooperativa, fue tajante al señalar «hoy por hoy con el actual cuadro tarifario es inviable».
Si bien el gobierno provincial autorizó un aumento del 15 % en las tarifas eléctricas, hasta ayer no había precisiones al respecto en la cooperativa, ni como se instrumentará, aunque lo más seguro es que sea de manera escalonada.
Según se ha publicado en medios nacionales, el gobierno bonaerense de Daniel Scioli aprobó un aumento tarifario de hasta el 28% para el servicio eléctrico que prestan las distribuidoras y cooperativas de la provincia. Esto debe sumarse al aumento en la cuota de capitalización decidido por la cooperativa local.
El ajuste –que se aplicará en forma retroactiva a los consumos registrados desde el 1 de julio– alcanzará a 2,1 millones de hogares , industrias y comercios de la región de La Plata y del interior de la provincia. Pero No afecta a los clientes del conurbano de Edenor y Edesur .
En lo que respecta al interior provincial, se decidió un ajuste promedio del 15% para las distribuidoras privadas y las 200 cooperativas que prestan el servicio en el interior .
En el caso de las cooperativas del interior, los incrementos los aumentos serán del orden del 15% para las casas de familias y del 11% promedio para comercios e industrias.
La telefonía
En cuanto al servicio de telefonía también arroja un déficit y en tal sentido Campaña señaló que Pigüé posee un buen convenio con Telefónica y como tiene mucho consumo urbano, ayuda a compensar el retraso tarifario, así como el que ya está amortizada la red que es nueva, el costo en este sentido es cero.
Y en cuanto a las llamadas a larga distancia, en la que se debe abonar a terceros «como la tarifa está regulada no nos pueden aumentar a nosotros», dijo Campaña, quien agregó en relación a este servicio «en obras de telefonía hicimos una muy buena red, prácticamente no se ha tenido que modificar, se ha agrandado pero estaba previsto, se ha comprado muy buena central, nos sobra capacidad para poner mil teléfonos más, tenemos 3.800 usuarios, y siempre digo que tenemos una gran cooperativa porque tenemos una gran masa de socios, Pigüé acompaña, no hay otra manera, si uno propone un nuevo servicio y el socio no lo quiere, no se crece».