•El trámite de escrituración se inició en 2007. El acuerdo con inversores está muy cercano y se haría con capitales nacionales que son asesorados por el ex dueño de Gatic Eduardo Backellián.
El presidente de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé, Francisco Martínez, aseguró que la escrituración de las plantas locales está cada vez más cerca, puesto que ya firmó el trámite juez que entiende en la quiebra de la ex Gatic. Martínez, aseguró en Cuarto Poder que mucho tuvo que ver en el avance del trámite la nueva gestión municipal y la salida de Martín Ferré de la cartera de Producción. «En Enero hicimos el primer acercamiento con el Intendente Corvatta y el Ministro. Nuevamente hicimos el mismo convenio por el cual se titulariza las plantas a nombre de la CTTP y viene con una hipoteca de primer grado para la Provincia, un convenio de 10 años a pagarlo, con obligación de venta de algunos inmuebles. Pasó por los organismos del Estado y el juez en un todo de acuerdo, el Juez de la quiebra libró oficios a la Provincia comunicándole y al síndico de la quiebra para que haga la posesión primero a la Provincia y luego a la CTTP», dijo Martínez.
Detallando que, «todo esto se hizo tantas veces.. Lo que falta ahora es firmar el convenio que no le pusimos fecha y el trámite legal que recorre cualquier escritura de cualquier vecino».
El trámite de escrituración la Cooperativa los inició en 2007, y según Martínez, «de militancia y de gestión el auto de la cooperativa tiene 360 mil km. Hemos viajado todas las semanas, no solo por la escritura, sino también por otras gestiones».
Martínez, dijo además que la llegada de inversiones a la planta es una cuestión de poco tiempo, porque «estamos buscando la forma. Nuestras prioridades son que la fábrica se siga llamando Textiles Pigüé, osea que es una cooperativa. Eso no se va a modificar como intentaron en 2010. Y la cooperativa no va a arriesgar su patrimonio en términos de toma de créditos. Con esas dos condiciones no habrá problemas. Luego, la forma de redactarlo lo dirán los abogados».
«Nosotros queremos mantenernos como cooperativa porque hemos dicho siempre que Textiles es del pueblo y para el pueblo y se eso se va a ver reflejado en la incorporación de nuevos compañeros. Siempre decimos dentro de la empresa que es una bandera histórica nuestra, muy generosa de los trabajadores que hicieron la lucha el compartirlo con nuevos compañeros…».
El acuerdo
«La empresa seguirá siendo de Textiles Pigüé. Ellos vienen a sumar dinero y se llevarán una ganancia, que ojalá sea mucha. Y después Textiles repartirá sus utilidades entre los compañeros que esperemos sean mucho más que los 110 actuales…Nosotros compartiríamos el gerenciamiento de la fábrica. Le damos la llave del negocio y ellos aportan conocimiento, manejo del mercado y tienen que tener el manejo. Nosotros tendremos fiscalización. Es una cosa compartida».
Se trata de capitales nacionales, que llamativamente está asesorando el ex dueño de Gatic Eduardo Backellian. El acuerdo que describió Martínez es mucho más beneficioso para los trabajadores que aquel ofrecido en 2010 por el grupo Fuducia de la mano del entonces Intendente Grenada. Puesto que esa propuesta dividía las acciones en 90 a 10 y los socios de Textiles pasaban a ser empleados. «Los de Fiducia fue intempestivo, maleducado… Y además con qué plan de negocios?… Nosotros mostramos toda la documentación y lo demostramos… Ellos no tenían nada, eran una empresa de marketing. Alguna de la gente que hoy está participando se había negado a participar de eso, porque sabían que eso era una locura, osea una quimera. No tenían nada », dijo Martínez.
Confiando que «Eduardo Backellian está asesorando este grupo con el que estamos avanzando. No pone él el dinero, sino que asesora».
En cuanto a qué pasará con el edificio de Textiles en la esquina de Alsina y Casey, Martínez dijo que existen dos alternativas: « o se vende a un privado o se entrega a la Provincia. No hay mucho más que discutir. Nos interesa porque con eso pre cancelamos 2 millones de pesos y luego restarían otros 2,5 millones a pagar se cumplan en los montos acordados. Nosotros podríamos venderla o entregarla a la Provincia en parte de pago. También tenemos opinión en el tema…». «Si va al Estado podremos participar de que haya un fin social. No hay apuro para la venta, porque el convenio se hizo sin tanto apuro», dijo Martínez.
Quien finalizó diciendo que, «desde el 2008 nos va bien como empresa. La escritura nos permitiría crecer para generar más trabajo para la comunidad. No es menor que la cooperativa tiene una gestión que es muy bien vista a nivel provincial y nacional… La gestión es clave porque demostramos que la queremos para producir».