La fiscal Claudia Lorenzo solicitó formalmente sanciones para las máximas autoridades policiales que intervinieron en el Caso Heit de Coronel Suárez. La medida es consecuencia directa de las filtraciones y la manipulación de pruebas evidenciadas por parte del intendente Ricardo Moccero.
Tal como lo adelantó en exclusiva LB24, en la Justicia bahiense causó disgusto y malestar que información sensible de la investigación fuera ventilada por el jefe comunal ante las cámaras de TV. Es por ese accionar que ahora se reponsabiliza directamente a la cúpula policial.
El pedido de la fiscal fue elevado a última hora de este lunes ante la jueza de Garantías Gilda Stemphelet, quien deberá determinar qué tipo de sanciones le aplicará a los uniformados que no frenaron el deliberado accionar de Moccero y también, de algunos medios de comunicación.
LB24 pudo conocer esta noche que Lorenzo apuntó principalmente contra el comisario Rubén Fernández -titular de la Policía Comunal- y contra el subcomisario de la DDI suarense Ricardo Fransen.
“Se quebrantó la obligación de cuidado, vigilancia y custodia por parte de las autoridades policiales sobre las pruebas y el lugar de los hechos”, escribió la fiscal en su petitorio. Y solicitó que se castigue a “quien corresponda por esas graves faltas”.
Algunas de las tantas intromisiones del intendente Ricardo Moccero, y que la policía debió impedir, fueron las siguientes:
– Interrogó a Sonia Molina en la cama del hospital.
– Difundió cómo y dónde se había encontrado una bolsa perteneciente a la víctima y cuál era su contenido.
– Brindó detalles de una prueba clave, como lo son los videos grabados con un celular de la periodista. “Heit filmaba cuando violaban a Molina, cuando la agarraban de los pelos y la tiraban contra la pared”, contó el jefe comunal en rueda de prensa.
– Reveló la recolección de otra evidencia importante: la carta suicida. No sólo dio a conocer su existencia sino que informó sobre su contenido. Y además, según admitió públicamente Moccero, él mismo le preguntó a la víctima si había sido la autora de la carta.
– Según consignan el diario Crónica y varios periodistas de Suárez, el Intendente ingresó a la casa y filmó el cuarto donde había estado Molina.
– El mismo matutino porteño sostiene que fue el Intendente quién le permitió a un canal de televisión capitalino ingresar a la vivienda de Gran Bourg 1823 para que tomara imágenes que se vieron en todo el país. La casa debió estar custodiada.
– Pablo, hermano de la periodista presa, se preguntó ¿qué sabemos nosotros sobre lo que pudo haber hecho Moccero dentro de la vivienda? Esa actitud es llamativa, algo hay detrás de todo eso”.
– Hizo gestiones -supuestamente por pedido de familiares- para trasladar a la víctima a Río Colorado pero cuando la fiscal Lorenzo se enteró de la maniobra lo desautorizó.
– El lunes, tras el allanamiento a la vivienda de Heit y Olivera, el jefe de policía le preguntó a Moccero sobre los pasos a seguir en la investigación. “A las 10 de la noche me comuniqué con Casal y él me dijo que hablaría con la fiscal para sacar las detenciones”, confesó el Intendente por radio LU2.
Los mencionados son sólo algunos de los hechos protagonizados por el Intendente y que demuestran una indebida intromisión del poder político de Suárez en la causa.
“Nosotros no podemos sancionar Moccero por exponer públicamente cuestiones reservadas de la causa o por entrevistarse con la víctima, pero sí podemos sancionar a quienes debieron resguardar la prueba y limitar el acceso del Intendente y otras personas a los lugares reservados”, indicó una alta fuente judicial.
FUENTE: LA BRUJULA 24