Para reemplazar la experiencia de Presupuesto Participativo que la gestión Corvatta no lleva adelante, la concejala García, presentó un l PROYECTO DE ORDENANZA creando el Plan de Fortalecimiento Barrial Participativo (FO.BA.PA). Dicho plan comprenderá la inclusión de las necesidades planteadas por cada una de las sociedades de fomento de los distintos barrios de la localidad de Pigüé y del resto de las localidades del Distrito de Saavedra. La propuesta, pretende que el plan se ejecute de la siguiente forma:
• Cada año durante los meses de marzo y abril, el Departamento Ejecutivo convocará a cada una de las sociedades de fomento de la localidad de Pigüé y del resto de las localidades del Distrito, a fin que establezcan una lista de obras y/o mejoras a ejecutarse en cada barrio que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus vecinos, sean estas de tipo de infraestructura sanitaria, vial, de vivienda u otras.-
• El Departamento Ejecutivo antes del 31 de mayo de cada año fijará un orden de prioridades de cada uno de los barrios de la localidad de Pigüé y de cada una de las localidades restantes del distrito con la correspondiente estimación de recursos necesarios para la ejecución de dicho orden de prioridades y elevará el mismo al Honorable concejo deliberante para su aprobación.-
También se propone que se afecte el veinte por ciento (20%) de los fondos transferidos anualmente al Distrito de Saavedra, provenientes del Fondo Solidario Provincial (fondo sojero) a la ejecución del presente plan de fortalecimiento barrial participativo.-
García, dijo que «nosotros creemos que el presupuesto participativo es una herramienta de democracia directa para que cada vecino decida qué hacer con el presupuesto.. Por eso, pensamos en crear este Plan para tener coherencia con lo que hicimos en 11 años y ser coherentes con venir a cada barrio, para que cada proyecto de la gente, esté al menos en un orden de prioridades y luego decidirá el Ejecutivo. Nosotros creemos que la afectación de fondos va a garantizar que sea posible. E monto del 20% del fondo sojero, serían actualmente unos 500 mil pesos, que no creemos que sea un monto desorbitante para el presupuesto municipal».