17.7 C
Pigüé
viernes, junio 2, 2023
  • Info General
Otras

    Laguna Cafasso: la falta de oxigeno sería la causa de la mortandad de peces

    Destacadas

    Presentaron “Trufar 2023”, segunda fiesta de la trufa negra en Espartillar

    Conferencia de prensa Trufar 2023 Con la presencia de figuras relevantes de...

    El Vecinalismo sigue sumando vecinos a su equipo

    Quieren darles la bienvenida al equipo de trabajo a Eric Simon, un vecino empleado de comercio y...

    AGENDA DEPORTIVA

    VIERNESLiga Bonaerense de Vóley Sub 16 Fem Gimnasio Claudio De Pietro CEF 8313:00 Inauguración - Participan Unión...

    La falta de oxígeno por la floración de algas, es la hipótesis que más abonan los catedráticos de la Universidad Nacional del Centro, en Tandil, consultados por la dirección de zoonosis municipal ante la importante mortandad de pejerreyes. Ahora se esperan los resultados de las muestras de agua y de los peces muertos enviadas a un laboratorio de Bahía Blanca.

    La investigación la iniciaron de oficio desde la dirección de zoonosis y la oficina de ambiente municipal en conjunto con Defensa Civil y el Comando de Patrulla Rural tras la denuncia de algunos pescadores en la redes sociales.

    Al respecto el médico veterinario Santos Sergueña, responsable de Bromatología y Zoonosis explicó “El sábado a la mañana se hizo la toma de muestras. El viernes nos comunicamos con profesores de la universidad Nacional del Centro en Tandil a quienes les hicimos varias consultas. La variabilidad de las causantes es importante. Desde el punto de vista universitario facultativo por lo general se apunta a hechos que ya han ocurrido,  fueron estudiados durante muchos años y que tienen que ver con una deficiencia de oxígeno en niveles importantes que afectan primera instancia el pejerrey que es el pez más sensible dentro de un ecosistema lagunar”.

    No obstante el funcionario afirmó que las muestras se mandaros a un laboratorio privado de Bahía Blanca para hacer análisis de agua específicos principalmente para descartar que hayan sido pesticidas.”

    “Aunque podría decir verbalmente que no lo son,  porque es muy característico que suceda este tipo de cosas. Es una deficiencia de oxígeno producto de una floración de algas que genera un olor muy similar al del Gamexane. Lo que vamos a corroborar en el laboratorio es que no sean pesticidas” dijo Sergueña y añadió que el propietario del lugar aseguró que no  se aplicó ningún tipo de pesticidas ni herbicidas cerca”.

    En cuanto a la cantidad de peces muertos Sergueña no se mostró sorprendido “He visto peores porque a veces en plena temporada estival las altas temperaturas y una baja en la cantidad de agua, es mucho más presente” comentó. Esta laguna tiene un promedio de profundidad de 1,30 a 1,50 mts por lo que es muy poco profunda entonces cualquier cambio en el ambiente afecta directamente a todo el ecosistema. Si hubiese sido un pesticida no solamente aparecerían pejerreyes muertos sino también otras especies como mojarritas y dientudos. Por lo general la gente tiende a creer que pudo existir una intoxicación o envenenamiento pero no es tan sencillo que suceda” concluyó el veterinario.

    - Avisos -

    Últimas Noticias

    Presentaron “Trufar 2023”, segunda fiesta de la trufa negra en Espartillar

    Conferencia de prensa Trufar 2023 Con la presencia de figuras relevantes de...

    El Vecinalismo sigue sumando vecinos a su equipo

    Quieren darles la bienvenida al equipo de trabajo a Eric Simon, un vecino empleado de comercio y que esta muy vinculado a...

    AGENDA DEPORTIVA

    VIERNESLiga Bonaerense de Vóley Sub 16 Fem Gimnasio Claudio De Pietro CEF 8313:00 Inauguración - Participan Unión Pigüé y Club Sarmiento. Olimpo,...

    Encontraron a la chica que buscaban en Suárez

    La joven era intensamente buscada por la policía de toda la región y fue hallada en la tarde de hoy.
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas