10.3 C
Pigüé
martes, mayo 30, 2023
  • Política
Otras

    Llega a Pigüé la muestra “Constructor de la democracia, Raúl Alfonsín”

    Destacadas

    Entrega de Netbooks a estudiantes secundarios

    Audio acto entrega de Netbooks EES Nº2 Pigüé El Ministerio de Educación...

    Los municipales acordaron 20% de aumento salarial en dos tramos

    En la asamblea que se realizó hoy a las 6 a.m en el Concejo Deliberante los...

    La impotente muestra itinerante del Instituto Nacional Yrigoyeniano “Constructor de la democracia, Raúl Alfonsín”, se exhibirá en nuestra ciudad desde el próximo 25 de junio en el Concejo Deliberante. En ese sentido, el deliberativo la declaró de interés municipal, legislativo y cultural.

    La exposición propone reflexionar sobre los acontecimientos históricos más importantes del ex presidente Raúl Alfonsín, que marcaron la reconstrucción del Estado de derecho.

    Los fotógrafos Tito La Penna, Silvio Zuccheri y Eduardo Grossman integran, a través de sus obras, esta exhibición, aportando imágenes que dan cuenta de un recorrido testimonial, a partir de la campaña de Alfonsín para llegar a la presidencia en 1983, hasta los momentos más significativos durante su mandato.

    En ese sentido, el HCD local declaró a dicha exposición fotográfica de interés municipal, cultural y legislativo.

    Al respecto, la concejala Pamela Hernández (Juntos) argumentó “El título de la muestra ya nos advierte un poco de qué se trata Constructor de la democracia. Constructor el sinónimo de aquel que hace una gran obra y en este caso Raúl Alfonsín tenía por delante una gran obra que era reconstruir la democracia Argentina . Una obra casi de epopeya porque porque si nos remitimos a 1983 y los años anteriores fueron años en los que las condiciones objetivas estaban dadas para que esa labor prácticamente fracasara. Sin embargo la fe que tenía Alfonsín en este hacer, hizo que se en columna toda la sociedad Argentina que ya no querían más gobiernos autoritarios, la intolerancia y la violencia y fue en busca de la paz social a través de la democracia”.

    “Raúl alfonsín es expuesto en estas obras de una manera que nos invita a reflexionar porque allí se ve, todo lo que ha hecho y había dicho en su discurso el 10 de diciembre cuándo asumió en 1983. Esto tres autores lo que hacen es, una muestra más de todo lo que permitió la democracia la libertad de expresión. Lo que llama la atención de esta muestra también es que justamente los tres autores no eran del partido radical y ver una muestra de esta magnitud con tres fotógrafos que no lo son dan más objetividad a la muestra” agregó la concejala Hernández. “Los documentos y las fotografías son fuentes históricas y creo que estos son fuentes objetivas” dijo.

    Seguidamente la concejala oficialista leyó un el siguiente fragmento del discurso del ex presidente Raúl alfonsín en su Asunción en el año 1983: “Vamos a establecer definitivamente la Argentina la democracia que todos los argentinos queremos: dinámica, plena de participación y movilización popular para lograr los objetivos nacionales en el marco -bien definido pero históricamente flexible – de nuestra constitución que garantiza todos los derechos todas las libertades todos los avances sociales y culturales del mundo moderno a la vez que asegura la responsabilidad de los gobernantes ante el pueblo a través de los mecanismos jurídicos y políticos de control que la misma. La Constitución ha previsto en la periódica renovación de los poderes mediante el ejercicio del sufragio. “Vamos a vivir en libertad de eso no quepa duda” concluyó citando a el expresidente la concejala de Juntos.

    A su turno el concejal vecinalista Matías Nebot (Todos por Saavedra) añadió “Cuando hablamos de Raúl Alfonsín hablamos de varias características y valores democracia buena política convicciones construcción democrática “Cuando hablamos de Alfonsín, hablamos de varias características; democracia, buena política, convicciones y sobre todo de construcción democrática. A Alfonsín le tocó una de las peores tareas que le podía tocar a un político de ese momento: llevar adelante el período de transición democrática. Cuando hablamos de Alfonsín también hablamos de buenos valores como persona. Alguien sumamente honesto, austero, que llevo esos valores y los puso al servicio de la política y del pueblo. Y hablamos también de la democracia que tenemos en el día de hoy: seguramente imperfecta; pero en esa imperfección es dónde radica la mayor virtud de la democracia que es la posibilidad de equivocarse pero también poder volver a empezar; y me parece que Alfonsín es responsable de todo eso. Como hijo de la democracia valoro este tipo de actividad y en este caso la muestra por muchísima más democracia” finalizó el edil vecinalista.

    - Avisos -

    Últimas Noticias

    Entrega de Netbooks a estudiantes secundarios

    Audio acto entrega de Netbooks EES Nº2 Pigüé El Ministerio de Educación...

    Desde el hospital municipal de Pigüé aseguran: “Estamos a disposición de la justicia”

    Entrevista a Julieta Arduin - Dir. Hospital municipal de Pigüé - "La paciente embarazada de 23/24 semanas...

    Los municipales acordaron 20% de aumento salarial en dos tramos

    En la asamblea que se realizó hoy a las 6 a.m en el Concejo Deliberante los trabajadores municipales aprobaron la aceptación...

    El PJ asegura que el municipio no tiene plata porque no gestiona

    Entrevista a Nicolás Urtizberea - Concejal Unidad Peronista - Tras el análisis de ejecutado ejercicio económico 2022...

    Por el fallecimiento de un bebé denuncian por presunta mala praxis al hospital municipal de Pigüé

    Conferencia de prensa de Nahir Zapata Lebed - mamá de Ignacio Velázquez - El hecho denunciado...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas