Los bomberos voluntarios de nuestra ciudad realizaron una capacitación sobre manejo de amoníaco dictada por el Ingeniero Mario Romero, contratado por la empresa Profertil, quien explicó: « estamos capacitando a quienes están sobre Ruta 33 en esta ocasión, específicamente para el manejo de transportes con amoníaco en caso de algún accidente, trajimos equipos, un CD con material explicativo y distintos equipamientos para el entrenamiento. Esto está en un trailer de la empresa, en caso de emergencia se pone a disposición con dos técnicos capacitados».
En caso de acontecer un accidente en ruta en el que se encuentre involucrado un transporte de amoníaco, el automovilista debe tomar distancia, ya que la sustancia irrita y envenena por dermis, aseguró el especialista. «Los únicos que se pueden acercar a un accidente de este tipo son quienes tengan equipo autónomo y un encapsulado para no contaminarse. La capacitación y entrenamiento se basa en eso, todos los camiones que transportan sustancias peligrosas tienen la identificación, es una guía que tienen todos los cuarteles de bomberos la tienen, que es saber leer el etiquetado, un rombo en el que figura las características de cada producto que transporta. Incluso el chofer lleva una hoja de ruta que se lo da la empresa que dice que el producto con el que trabaja». «El problema es que si hay una emergencia y no se puede acercar al vehículo, no se sabe en qué condiciones está el chofer, pero el ciudadano común tiene que saber que no ha habido contingencias con transportes de amoníaco y esperamos que no suceda, pero si sucede estar comprometido y saber que es lo que hay que hacer»; señaló el Ingeniero Romero.
Siempre en caso de un accidente de vehículo que transporta sustancia peligrosa, el ciudadano que está transitando por la ruta debe mantenerse alejado y sólo dar aviso a policía o bomberos.
El jefe de Bomberos Javier Porta y Cristian Mancinelli declararon que los bomberos locales realizaron varias capacitaciones similares en Ing. White a través de la Petroquímica y aseguraron que están preparados para identificar el material, saben a qué distancia deben aislar, pero que no cuentan con los elementos especiales para trabajar con sustancias peligrosas. La capacitación la realizó todo el personal del cuartel de bomberos voluntarios de Pigüé.