8 mil almas, según calculó la organización, peregrinaron ayer al santuario de la Ermita “Nuestra Señora de Luján de la Sierra”, ubicada a siete kilómetros de Saavedra. A pleno sol, con un clima inmejorable, fieles de una amplia región fueron llegando desde la mañana. A primera hora, hicieron lo propio los caminantes que habían partido desde nuestra ciudad y 7.30 uno de los sacerdotes ofició la primera misa destinada a los primeros peregrinos y la comisión de la ermita presidida por Carlos Bittner, quienes luego se dedican a la atención y servicio de los peregrinos.
Merced a un pedido del arzobispo de Bahía Blanca, Monseñor Guillermo José Garlatti, jóvenes y fieles se acercaron a la parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, en Saavedra para partir en peregrinación hasta la Ermita. Delante de ellos, transitaba impulsada por la fe la carreta con la imagen de la Virgen contando con el apoyo del Centro Criollo “Las Sierras” y otros grupos tradicionalistas de la región que peregrinan.
Este recorrido recuerda al que aconteció en el momento en que la carreta con la imagen de la Virgen de Luján fue secundada por jinetes criollos el 12 de octubre de 1938 al fundar este santuario el primer obispo de la diócesis bahiense, Monseñor Leandro Astelarra. Aquella primera vez, una angustiosa sequía perjudicaba a la región y por ello se organizó la primera peregrinación pidiendo por la lluvia tan ansiada. Ante los ruegos de la multitudinaria asistencia, ese misma tarde la Madre del Cielo respondió devolviéndole la vida a esos campos.
La Ermita, se ubicó en el actual predio donado por la familia Casella.
Aproximadamente a las 11hs, al carreta hizo su ingreso al santuario y fue escoltada por jinetes criollos, bomberos voluntarios y los fieles. La madre de Cristo fue aclamada y recibida con distintas aclamaciones y el flamear de pañuelos.
Acto seguido el arzobispo presidió la misa concelebrada. Luego del almuerzo – donde se debió ir de urgencia a buscar más provisiones ante la gran asistencia de público- fue el momento joven coordinado por la pastoral juvenil arquidiocesana y con animación de las religiosas Discípulas de Jesús de la Renovación Carismática Católica.
Este año además, a la salida de Saavedra donde comienza el camino de tierra hacia la Ermita, colaboradores de la comisión junto a un grupo de jóvenes realizarán una encuesta solicitando cantidad de personas que viajan en vehículos ó colectivos y lugares de procedencia.
De esta manera se busca tener una cifra más exacta de la presencia de los peregrinos y conocer intenciones, pedidos o deseos de las personas que visitan el lugar para ponerlos en práctica en los años venideros.
Las intenciones de la peregrinación, fueron desde las generales que tiene en su mente el Santo Padre Benedicto XVI con la problemática mundial, señaló el padre Jara, pasando luego por las del Arzobispo, Monseñor Guillermo Garlatti, el capellán y personales de los peregrinos.
A las 15.30 horas se realizó el rezo del santo rosario en derredor del cerro con cantos marianos; y se cerró con la última misa. Momento en el cual seguía ingresando público en una caravana de vehículos, y hasta incluso en bicicleta.