13.5 C
Pigüé
viernes, septiembre 22, 2023
  • Salud
Otras

    Mariana Álvarez es la nueva residente médica en el Hospital Municipal

    Destacadas

    Nueva sede de FUNDAR en Pigüé

    El Presidente de la Asociación Civil Fundar, Emanuel Araque, nos contó en “Algo que Decir” por...

    SE INAUGURÓ EL «PASEO DE LOS FUNDADORES»

    En la tarde noche de ayer jueves se dió por inuagurado el Paseo de los Fundadores...

    FALLECIMIENTO 21/09/2023

    Falleció en Pigüé a los 77 años, María del Carmen Prost. Sus restos recibieron sepultura en...
    El lunes 4 de Septiembre se realizó una conferencia en el auditorio del Hospital y Maternidad Municipal, en donde se desarrolló el acto de inicio del sistema de residencias médicas. Contó con la presencia de la Doctora Mariana Couto, el Secretario de Salud Guillermo Tizón y el Intendente Municipal Gustavo Natorarigo. A su vez estuvieron presente autoridades y personal del Hospital y Concejales representantes de cada bloque del Honorable Concejo Deliberante. La nueva residente que estará trabajando en el hospital es Mariana Álvarez.

    A través del programa provincial de residencias médicas el hospital contará con residentes en medicina, siendo un hecho significativo para el distrito. Generando una gran posibilidad para los profesionales de la salud que desean capacitarse cerca de su casa y familia, contando con profesionales capacitados para las demandas de la región. Esto dará inicio a un sistema de formación médica continua, en donde todos los años se incorporarán nuevos médicos. El sistema de residencias médicas busca complementar y formar íntegramente al profesional, mediante el ejercicio de actos profesionales en complejidad y responsabilidad progresiva, llevada adelante bajo la supervisión con una remuneración de tipo de beca anual, con una actividad de tiempo completo y actividad exclusiva.

    El hospital se encuentra habilitado como hospital de alta complejidad, debido al ofrecimiento de diversos servicios. Se posiciona dentro de los más complejos de la región sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Efector público que brinda servicio de atención con los municipios lindantes, Coronel Suarez, Guaminí, Puan, Adolfo Alsina y Tornquist. Se incluye internación y atención ambulatoria que incluye al servicio de medicina general, servicio de pediatría, salud mental, oncología, servicio de cirugía, cardiología, urología, gastroenterología, rehabilitación, endocrinología, terapia intensiva, diabetes, traumatología, ginecología, obstetricia, clínica médica, bromatología, oftalmología, laboratorio, hemoterapia y el servicio social.

    En Argentina, la primera residencia comenzó a funcionar en el año 1944 por impulso del Dr. Tiburcio Padilla, en el Instituto de Semiología de la Universidad de Buenos Aires. Luego, el sistema se expandió lentamente hacia otros hospitales públicos. La consolidación de este sistema en la Argentina ocurrió en la década del 50, en el marco de un proceso de modernización de la enseñanza de la medicina impulsado por una élite de profesionales–muchos de ellos ex-residentes en Estados Unidos. Estos cursos duraban dos o tres años y acreditaban formación en la especialidad. En 1958 comienzan los primeros programas bajo la jurisdicción del Ministerio de Salud Pública. La Asociación Médica Argentina crea en 1960 el primer Subcomité de Residencias Médicas, integrado, entre otros, por Gianantonio, Brea y Jorge Manrique. En 1961, la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires reconoce las primeras residencias y da las pautas  para su funcionamiento en el ámbito universitario. Es a partir de ese año que el sistema se afirma en la República Argentina y se desarrolla tanto en el ambiente público como privado, en Buenos Aires y en la mayoría de las provincias. Finalmente, en 1979 se promulga la Ley 22.127, que estableció el Sistema Nacional de Residencias en Salud.

    Doctora Mariana Couto

    Discurso Doctora Mariana Couto: “Este proyecto comienza con la instalación de la carrera de medicina hace unos años y culmina ahora con este proyecto de residencia. Quisimos primero que los que quieran estudiar medicina lo puedan hacer en su localidad y luego hacer su post grado, con la intención de formar profesionales médicos especializados dentro del distrito, haciendo hincapié en la atención primaria de la salud”.

    Doctora Mariana Couto
    Dr. Guillermo Tizón

    Discurso del Secretarío de Salud Dr. Guillermo Tizón: Me da mucha felicidad después de tantos meses de trabajo, hoy estamos recibiendo a nuestra primera residente. Es un logro tener la formación de medicina en nuestra localidad, cuando hace 7 años atrás no existía esa posibilidad. Quisimos hacer un salto de calidad y por eso damos esta posibilidad para que los profesionales puedan hacer la residencia acá y eso me llena de orgullo”.

    Dr. Guillermo Tizón
    Gustavo Notararigo

    Discurso del Intendente Gustavo Notararigo: “Es un día de felicidad, quiero puntualizar a la parte profesional médica que nos están acompañando y que van apoyar este proceso. El acceso y la gratuidad en la salud pública es parte de lo que tiene que seguir pasando como parte de los derechos de los argentinos. Tenemos que levantar la bandera de la salud pública, en este caso la posibilidad de un pequeño distrito de la provincia de acceder a tener un nuevo médico que viene hacer su práctica en nuestra ciudad. Quiero agradecer a la sede de la UPSO, a la UNS y al Ministerio de Salud por habernos acompañado”.

    Intendente Gustavo Notararigo
    - Avisos -

    Últimas Noticias

    Nueva sede de FUNDAR en Pigüé

    El Presidente de la Asociación Civil Fundar, Emanuel Araque, nos contó en “Algo que Decir” por...

    SE INAUGURÓ EL «PASEO DE LOS FUNDADORES»

    En la tarde noche de ayer jueves se dió por inuagurado el Paseo de los Fundadores donde en la intesección de...

    FALLECIMIENTO 21/09/2023

    Falleció en Pigüé a los 77 años, María del Carmen Prost. Sus restos recibieron sepultura en la necrópolis local.Casa de duelo:...

    Se lanzó la nueva Guía de Plantas Nativas del distrito

    El Jefe del área de Medio Ambiente municipal, Juan Pablo Miracca, nos contó en “Algo que Decir” en Reflejos Radio que...

    Néstor Batista: “Aceptamos el 13.5% de aumento, pero se trabajará una hora menos y no se marcará tarjeta

    Nestor Batista Hoy por la mañana en diálogo con el Secretario Gremial de los Trabajadores Municipales Néstor Batista,...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas