A raíz de la intensa sequía, el agua de las lagunas ha bajado notablemente, en el caso del Club de Pesca y Turismo de Saavedra, la parte más profunda mide 1,10 metro, por lo que las aguas están salinizadas y se produjo la muerte de carpas.
«El agua se ha salinizado y, por lo visto la carpa no soporta la sal y se han ido muriendo, lo que no ocurre con el pejerrey que no se vio afectado. En nuestra laguna no había sucedido, pero creo que en la de Pigüé sí; la verdad que si sigue sin llover las aguas van a seguir bajando»; señaló el Presidente del Club de Pesca de Saavedra, Edmundo Marzialetti.
Por otro lado el titular de la comisión de la institución, al referirse a la idea de que el agua de la laguna de Saavedra pueda pasar para la de Pigüé, indicó: « en su momento estuvo esa intención, nosotros hicimos la denuncia a Hidráulica, que se ocupa de estas cuestiones, lo que pasa es que no vestiríamos a un santo, sino que desvestiríamos al otro. Osea que no solucionaríamos nada abriendo un canal porque nosotros tampoco tenemos agua, esta laguna es chica, inclusive el agua pasaría de largo de la laguna de Pigüé e iría a lo de Campetella, el paso que habían abierto en su momento sigue igual pero el agua no llega. Acá tendría que llover 100 milímetros fuerte como para que la laguna tenga un nivel importante y pasar para el lado de Pigüé»; explicó Marzialetti.
El Club de Pesca y Turismo de Saavedra tuvo una buena temporada de verano y siguen los visitantes en el invierno para la actividad de la pesca: «el año pasado sembramos 900 mil alevinos, ahora pusimos carteles con la recomendación del Ministerio para que la gente no pesque más de 25 piezas y de 25 centímetros cada una, sino tienen que devolverlas al agua»; informó Edmundo Marzialetti, para agregar que la institución realiza un gran esfuerzo económico para la construcción de dos sanitarios en el predio de la laguna.