Concejales de ambos bloques de la ciudad de Saavedra, reclaman una solución concreta a la problemática del basurero municipal en Saavedra. Por el acopio de basura, la quema, el humo, sangre proveniente del frigorífico y el foco de contagio que implica el basurero municipal en cercanías a los barrios 1 y 2 del Servicio Penitenciario Bonaerense e Hipotecario han reclamado los concejales por Saavedra, Mauri Bonetti (PJ.FPV) y Hugo Agosta (UCR).
Los ediles se comunicaron con la delegada comunal Marta Pacheco y a su vez confirmaron que serán recibidos por el intendente Hugo Corvatta el viernes 10 de agosto.
Bonetti padece esta situación de hace ocho años ya que es una de las vecinas del primer barrio penitenciario. «Hoy el segundo barrio tiene el basurero a solo 50 metros», graficó.
Los reclamos nacieron con una nota girada a la Comisión de Fomento con la firma de todos los vecinos.
Se aprecia el “humo permanente y la quema de todos los residuos».
Bonetti hace tiempo que inició gestiones sobre el particular junto al concejal mandato cumplido Juan José Gali, cuando se entrevistaron con el entonces ministro de gobierno provincial Camaño.
Allí, desde la Provincia de Buenos Aires a través de la Secretaria de Medio Ambiente aconsejaron al entonces intendente Grenada que el basurero fuera clausurado.
“Desde allí se lleva la basura a Pigüé y parecía que había mermado” pero ahora surge de nuevo, dijo la concejal por el oficialismo. Para destacar que no tenemos conciencia en la limpieza y clasificación de los residuos.
El sábado se apreciaba en la misma plaza Adolfo Alsina el olor a humo y hueso quemado. “En el Barrio Hipotecario y Penitenciario no se veía nada”, graficó la edil.
Precisamente a raíz de una enfermedad virósica su hijo Dante fue internado hace un tiempo y todavía no tiene el alta.
“Hace ocho años que vivo en estas condiciones. Quiero irme del barrio por una cuestión personal”, dijo Bonetti.
Un buen final:
“Me juego la cabeza para que llegue una solución. La delegada (Marta Pacheco) y el intendente (Hugo Corvatta) van a hacer lo imposible para que llegue a un buen final”, dijo Bonetti. «Tengo tristeza, una impotencia muy grande y no saber que hacer», agregó.
A la par de las gestiones realizadas por los concejales del justicialismo, Agosta se refirió al tema que fue uno de las preocupaciones de los vecinos ya en la campaña electoral de 2009.
Conoció la planta de reciclado y así comenzó el traslado de residuos a Pigüé.
El concejal Hugo Agosta se refirió a la sangre del frigorífico local derramada en el basurero. «No hay donde ponerla y estaría autorizado a hacerlo, es una barbaridad», señaló.
Sobre el tema se habló con la delegada municipal y ella con el intendente para dar una solución urgente, no puede seguir pasando en Saavedra.
Cada vez hay más residuos, el lugar es un foco de infección y la gente tira cualquier cosa que se deberían llevar a la planta de reciclado”(en Pigüé), argumentó el edil radical. Fuente STC.
También el tratamieno de la basura de goyena:
El concejal Agosta, presentó en el HCD un proyecto de comunicación sugiriéndole al Departamento Ejecutivo el traslado de los residuos domésticos recolectados en la localidad de Goyena, en un camión municipal correctamente tapado, 3 veces por semana a la planta de reciclado “Pago Chico”, ubicada en la ciudad de Pigüé.. También se le sugirió al Departamento Ejecutivo una campaña de concientización para proceder correctamente seleccionando los residuos domésticos respetando el contenido y color de cada bolsa, a saber:
• ORGANICOS: BOLSA VERDE
•DESCARTABLES: BOLSA BLANCA
• PATOGENOS: BOLSA ROJA
Agosta, describió la necesidad de trasladar los residuos domésticos por los diversos inconvenientes que ocasionan el depositarlos en el basurero local. Consideró que el organismo O.P.D.S prohíbe terminantemente este tipo de basureros y las dificultades que ocasiona este basurero a cielo abierto por la cercanía a la zona urbana . «Estas dificultades tienen que ver con animales como roedores y perros en el lugar, olores nauseabundos, contaminación ambiental, focos infecciosos con riesgo para la salud en los habitantes del lugar . También debemos considerar los problemas y perjuicios económicos que ocasionan la cantidad de bolsas de plástico que se desparraman por los campos aledaños, los cuales son ingeridos por ganado provocando en algunos casos la muerte de estos», redondeó además..