8.4 C
Pigüé
martes, junio 6, 2023
  • Política
Otras

    Pigüé homenajeó a sus fundadores en el 136º aniversario

    Destacadas

    Catalina Schmidt, la mujer que enseña a buscar el oro negro de la gastronomía

    Entrevista a Catalina Schmidt - Entrenadora de perros cazadores de trufas - El...

    Vecinos del barrio de la ex curtiembre enojados

    Los vecinos del barrio de la ex curtiembre se mostraron indignados al encontrar desperdicios de frutería...

    ASOCIACIÓN COOPERADORA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA “EZEQUIEL MARTINEZ ESTRADA” – GOYENA-

    CONVOCATORIA A ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA                La Comisión directiva de la Asociación Cooperadora...

    Con los actos protocolares que se llevaron a cabo esta mañana se iniciaron los austeros festejos por el 136º aniversario de la fundación de nuestra ciudad que continuarán con otras actividades este fin de semana donde debido a las restricciones sanitarias el programa de actividades es muy menor a otros años.

    El intendente Gustavo Notararigo junto Vita Pérez Issaly, sobrina nieta de uno de los fundadores, fueron quienes izaron la Bandera Nacional en el Mástil principal de la ciudad, luego como es habitual se colocaron ofrendas florales ante los monumentos que recuerdan a Clemente Cabanettes y Francisco Issaly.

    El jefe comunal aprovechó la ocasión para señalar dirigiéndose a la sobrina nieta de Issaly “creo que él hizo algo con el corazón, con el alma, y eso no fue una carga en un trabajo en un momento tan duro… Hoy los pigüenses estamos agradecidos a su labor, a su trabajo”, dijo Notararigo invitando a que Vita Pérez Issaly pronunciara algunas palabras ante el busto que recuerda a Francisco Issaly.

    Vita recordó la labor tanto de Cabanettes como de Issaly, éste último cumpliendo el rol de convencer a las 40 familias averonesas para que se animaran a venir hace 136 años llegaron a un lugar casi desolado para sentar las bases de la pujante ciudad actual.

    Citando además que además de los fundadores había que tener muy presente el esfuerzo de ese primer contingente quienes sufrieron todo tipo de privaciones y necesidades tanto en el viaje por mar como al arribo a la Argentina.

    “Qué fortaleza han tenido para resistir todo eso, había chicos también de 2 o 3 años, familias que venían no tanto por ellas sino a buscar el futuro de sus hijos”, afirmó Pérez Issaly.

    - Avisos -

    Últimas Noticias

    Catalina Schmidt, la mujer que enseña a buscar el oro negro de la gastronomía

    Entrevista a Catalina Schmidt - Entrenadora de perros cazadores de trufas - El...

    Vecinos del barrio de la ex curtiembre enojados

    Los vecinos del barrio de la ex curtiembre se mostraron indignados al encontrar desperdicios de frutería y verdulería tirados en la...

    ASOCIACIÓN COOPERADORA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA “EZEQUIEL MARTINEZ ESTRADA” – GOYENA-

    CONVOCATORIA A ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA                La Comisión directiva de la Asociación Cooperadora de la Escuela de Educación...

    Dejar de fumar, es vivir más y mejor

    El miércoles 31 de Mayo, como todos los años desde 1987, se conmemoró el día mundial sin tabaco para concientizar sobre...

    Todos Por Saavedra sigue sumando vecinos a su equipo

    Junto a Mariano Mansilla le dieron la bienvenida al nuestro equipo, a Gabriel Marconi. Un vecino de Pigüé vinculado al desarrollo del...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas