Las medidas anunciadas el viernes por el Banco Central de la República Argentina al comercio exterior de insumos esenciales para las actividades productivas del país y esto ha provocado que algunos proveedores suspendan las venta.

En tal sentido CARBAP, reclamó hace unos días que estas medida provocan la reducción del paquete tecnológico a aplicar en los cultivos –por el aumento de precio que ocasionara en los insumos, la mayoría importados-, y por lo tanto la disminución de rindes. “El impacto en los costos totales del paquete tecnológico a aplicar se eleva por lo menos al doble del cálculo estimado para la presente campaña. Pero no solo ello, sino que los ingresos para el país y la provincia de Buenos Aires, que cobija el 60 % del trigo de todo el país- disminuirá en alrededor de los U$S 400 millones si se ven reducidas tan solo 2 millones de toneladas de las previstas a cosechar en esta campaña ( 20/21 millones). Y eso sin contar en cómo repercutirá la medida en la ganadería, los servicios y otras actividades vinculadas, ya que queda de manifiesto un desdoblamiento cambiario donde el productor va a terminar pagando sus insumos productivos a un Dólar CCL ($115), MEP ($107), es decir, un dólar de entre dos y tres veces superior al que está recibiendo por su producción (Dólar Soja $ 46)” detalló la entidad ruralista en un comunicado.
“El viernes hubo una resolución del BCRA que restringe las importaciones. Precisan un proceso más largo y por lo que nos dicen no serán autorizadas. Además hay ciertas restricciones a todos los exportadores y cerealeras que tengan declarados dólares en sus activos y no podrán ingresar eso dólares; pero como siempre el productor es el último eslabón. Nosotros somos consumidores de insumos para producir y estamos preocupados por esto porque ante esta primera circular del Banco Central, muchos proveedores se han retirado o han dejado la facturación abierta a un dólar bolsa que se consigue en la bolsa de valores pero que hoy está a $115. No es lo mismo una tonelada de fertilizante (mezcla) que el viernes estaba a 405 dólares con un dólar a $68 que a $115” explicó Roberto Cittadini, secretario de CARBAP.

“El productor para hacerse de pesos para comprar esos dólares vende su producción, pero no hay una resolución del BCRA para que el productor ponga el valor del dólar para esa venta. Hoy es de $68 con más del 30% de retenciones en la soja y el trigo, por lo que el productor está cobrando con un dólar de alrededor de cuarenta pesos y algo.
La preocupación es grande. Hemos tratado de ser cautos y accionar gremialmente todos los resortes que tenemos. Tenemos cierta preocupación porque muchos exportadores del mercado no han salido a decir nada; entonces ya hemos tenido conversaciones con los ministros de Desarrollo Agrario provincial y nacional a quienes se les trasmitió nuestro pedido.
Nuestra acción gremial es pedir que todo lo que tiene que ver con los insumos de las actividades primarias, no solo para la siembra de trigo, sino también lechería, apicultura, porcinos etc. queden excluidos de esta resolución. Estamos a la espera de una respuesta. En este momento que está viviendo el país necesitamos medidas pro activas y pro productivas y esto lo único que hace es entorpecer y poner mucho más nervioso a todo el arco productivo del país”.
Tenemos que empezar a hablar de un arco de contención y herramientas que vayan desde los municipios hacia arriba para reactivar la producción, el empleo y la generación de riqueza. Vienen momentos muy difíciles después de la pandemia y los que tienen responsabilidades tanto municipales, provinciales o nacionales, van a tener que estar a la altura de las circunstancias, liderando y estando un paso adelante, pero en muchos casos no lo estamos viendo”
En economía, si queremos tener un Estado fuerte, necesitamos contribuyentes de pie y como se hizo un arco de contención y de ayuda con distintas intervenciones del Estado hacia el ciudadano para poder traspasar esta pandemia, necesitamos a todo un sistema donde estén todos sentados a la mesa y articular todos los resortes para acompañar y en ese sentido estamos en falencia” finalizó Cittadini.