10.3 C
Pigüé
martes, mayo 30, 2023
  • Info General
Otras

    ¿Por qué algunas facturas de gas llegan con monto cero?

    Destacadas

    Entrega de Netbooks a estudiantes secundarios

    Audio acto entrega de Netbooks EES Nº2 Pigüé El Ministerio de Educación...

    Los municipales acordaron 20% de aumento salarial en dos tramos

    En la asamblea que se realizó hoy a las 6 a.m en el Concejo Deliberante los...

    Es por una devolución que realiza la empresa proveedora de gas de acuerdo a un nuevo empadronamiento de usuarios vulnerables generado por ANSES. Algunas facturas llegan con montos a pagar muy inferiores o directamente con valor cero.

    “Que los usuarios se queden tranquilos porque no es un error. Esto no sólo ocurrió en el ámbito de esta ciudad (por Pigüé) sino en gran parte de la provincia de Buenos Aires, en los municipios alcanzados por la Zona Fría. En la recta final del 2021, cuando se instrumentó la LEY DE ZONA FRIA se aplicó el descuento a los usuarios conforme las bases de datos disponibles. Cabe recordar que el beneficio es del 30% para todos los usuarios y para los usuarios vulnerables, el beneficio se amplia al 50%. Dicho padrón de usuarios vulnerables lo genera la ANSES” explicó el Licenciado Rodrigo Espinosa, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi.

    “La Zona Fría, aprobada por el Congreso entró en vigencia en agosto de 2021 y las licenciatarias empezaron a aplicar las bonificaciones en función de las bases de datos disponibles en ese momento, pero unas semanas después el ENARGAS envió a las empresas proveedoras del servicio de gas un nuevo padrón de usuarios a los que les debía regir el 50% de la mencionada ley, por lo tanto la diferencia que abonaron oportunamente (con facturas emitidas con el 30% de descuento) debe reintegrarse, por eso se facturó al usuario alcanzado con ese ‘crédito’ a favor” completó Espinosa.

    Lic. Rodrigo Espinosa

    En este sentido, el gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi, añadió “Por lo tanto para algunos medidores la factura se emitió con un valor bajo y para otros, directamente en cero. Incluso puede haber casos en los que el periodo 1 de este año también tenga valores bajos, pues el saldo abonado ‘de más’, se devuelve hasta su finalización”.

    Además Espinosa señaló “Un usuario vulnerable es aquel que ya percibía la tarifa social, pero ahora el Estado también está trabajando en la ampliación de esa bonificación del 50%, por eso es normal que los padrones se actualicen constantemente. Aquellos usuarios que quieran tramitar la tarifa social, deben gestionarla a través de ANSES ya sea en la oficina de su zona o vía página Web” aclaró el licenciado en Relaciones Públicas, subrayando que no es Camuzzi la encargada de generar los padrones.

    - Avisos -

    Últimas Noticias

    Entrega de Netbooks a estudiantes secundarios

    Audio acto entrega de Netbooks EES Nº2 Pigüé El Ministerio de Educación...

    Desde el hospital municipal de Pigüé aseguran: “Estamos a disposición de la justicia”

    Entrevista a Julieta Arduin - Dir. Hospital municipal de Pigüé - "La paciente embarazada de 23/24 semanas...

    Los municipales acordaron 20% de aumento salarial en dos tramos

    En la asamblea que se realizó hoy a las 6 a.m en el Concejo Deliberante los trabajadores municipales aprobaron la aceptación...

    El PJ asegura que el municipio no tiene plata porque no gestiona

    Entrevista a Nicolás Urtizberea - Concejal Unidad Peronista - Tras el análisis de ejecutado ejercicio económico 2022...

    Por el fallecimiento de un bebé denuncian por presunta mala praxis al hospital municipal de Pigüé

    Conferencia de prensa de Nahir Zapata Lebed - mamá de Ignacio Velázquez - El hecho denunciado...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas