Tras evidenciarse una importante cantidad de accidentes automovilísticos que se producen en el Distrito, del análisis estadístico elaborado por la policía local, en lo que respecta seguridad vial, se refleja que mayoritariamente los accidentes se han producido en:
1.- Intersección de calles o esquinas, ubicándose en 2º lugar Rutas Nacionales y en 3º lugar Rutas Provinciales.-
2º.- Se han producido mayormente los días sábados, siguiéndolos lunes y miércoles.-
3º.- Han acaecido mayoritariamente en la franja horaria de 18,00 a 00,00.-
4º.- Mayormente los impactos han sido laterales.-
5º.- Se han producido por fallas humanas.-
6.- Han participado mayormente vehículos, siguiéndoles motocicletas y camiones.-
El estudio
Este registro es obtenido de aquellos accidentes donde esta Policía ha tomado participación con intervención la autoridad judicial competente del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, en razón de resultar víctimas fatales, con lesiones graves y otras con lesiones leves, tomando el parámetro desde el 1º de mayo al 25 de julio del corriente año.-
Como se observa, se trata de problemáticas distintas: en las rutas se producen choques frontales, vuelcos, distancias mal calculadas, el cansancio es el principal inconveniente mientras que en la ciudad los accidentes son por el no uso del casco en las motos, el hablar por celular, la alta velocidad, el no uso del cinturón de seguridad, los ciclistas desaprensivos
En el afán de revertir esta situación, hemos diagramado una serie de consejos, obtenidos de Dirección Nacional de Seguridad Vial (Dependiente del Ministerio del Interior de la Nación) para así prevenir estos sucesos, teniendo como objetivo tratar de reducir las estadísticas de mortalidad y de secuelas físicas y emocionales que quedan después de los accidentes.
CONSEJOS
PARA
CONDUCIR:
1º Conducir con cuidado y respetando las normas de tránsito.-
2º.- Usar cinturón de seguridad y casco (en el caso de los motociclistas)
3º.- Disminuir la velocidad, respetando la prioridad de paso en esquinas, cruces rutas y caminos)
4.- Los niños deben viajar en el asiento trasero, sujetos a sus sillas o asientos especiales.-
5º.- No ingerir alcohol si va a conducir.-
6º.- No utilizar telefonía celular.
7º.- En viajes largos hacerlo descansado.-
8º.- En rutas utilizar las luces bajas encendidas.-
9.- Transportar la cantidad de pasajeros para los que fue concebido el vehículo.-
DOCUMENTACION PARA CIRCULAR:
– Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo
– Documento de Identidad
– Cedula Verde
– Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de su propiedad y que la cedula verde se encuentre vencida
Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular).-
– Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente
RECOMENDACIONES
Botiquín de primeros auxilios.-
Gato hidráulico o crique
Auxilio inflado y llave de ajuste