Son dos por día y van por sectores. (A): al este de calle Necochea, de 13.30 a 15.30 y de 17.30 a 19.30 (B): al oeste, de 11:30 a 13:30 y 15:30 a 17:30.
El motivo: por la crisis EDES redujo la cantidad de energía que vende a la Cooperativa Eléctrica. Soluciones probables: bajas en la temperatura, que La Pampa aporte potencia para el sur del distrito o conseguir un generador en alquiler para recuperar la capacidad reducida por EDES.
En una conferencia de prensa realizada ayer en el salón de actos de la CSyOP, el Gerente de la entidad, Cristian Francisco; el presidente Guillermo García y el intendente municipal Cr, Facundo Castelli, explicaron los motivos, la modalidad y la frecuencia de los cortes rotativos de luz que, dos veces por día afectarán durante dos horas cada uno a la localidad de Puan y zona rural aledaña
El caso es que la empresa EDES, distribuidora del fluido entre las cooperativas eléctricas, por la crisis energética agudizada por la ola de calor, resolvió en las últimas horas reducirle el suministro a Puan. Si antes vendía 5 megas diarios, ahora los reducirá a 3, 5, según dijeron las autoridades de la CSyOP.
Asimismo, se supo que podría haber algunas soluciones viables. Una es que desde la provincia de La Pampa liberen hacia nuestro distrito algo más de 1 mega para atender los consumos de las localidades al sur de Puan. O bien conseguir un generador que cubra la potencia que está faltando. O bien que, con la disminución de la ola de calor, baje la demanda y se normalice el servicio.
Comprensión
Castelli recomendó a la población, durante los cortes, mantener desconectados los eletrodomésticos para, cuando regrese la luz en su plena potencia, no se produzcan daños.
“Hoy tenemos que estar todos juntos, es lo que nos toca vivir. Si nos quedamos en lamentos y echándonos culpas entre nosotros, no solucionamos nada”, admitió y adelantó que continuarán las gestiones ante la Provincia y la Nación para lograr las soluciones esperadas.
“Le pedimos a la gente comprensión, esto no es culpa ni de la Cooperativa, ni del municipio, ni de las empresas locales, sino de una mala política energética nacional y provincial.”, expresó
En referencia a las empresas locales como Maltería Pampa S.A, Lihuel y Agronutrición, señalaron que, en las últimas moderaron el consumo para colaborar en el ahorro energético.
Insistencia
Cristian Francisco por su parte aclaró que desde la CSyOP vienen insistiendo desde el 2003, ante las autoridades provinciales y nacionales, para readecuar la infraestructura, ya que, por ejemplo, la estación transformadora bajo el control de EDES tiene una antigüedad de 40 años y ya no admite más recarga, dado que no está preparada para soportar un consumo que hace cuatro décadas en Puan era muchísimo menor.
“Ha habido un crecimiento en la cantidad de industrias y un aumento vegetativo en la población, traducido en la necesidad de más consumo.
Por eso, en la hora pico de consumo, entre las 12 del mediodía y las 20 horas, debemos saber que, por más pequeño que sea el ahorro en nuestras casas, ya es mucho. Cuidemos todo lo posible, porque éste es un problema que nos afecta a todos”, dijo.
Consultados acerca de si, en este último tiempo, notaron en la comunidad una propensión al ahorro de energía, luego del primer pedido de la cooperativa realizado en diciembre, Guillermo García reconoció que todavía no hubo evaluaciones en ese sentido.
“Pudimos medir el esfuerzo que hicieron las tres empresas (Maltería, Agronutrición y Lihuel) a las que solicitamos colaboración ante la crisis. Ellas bajaron sus cargas, las programaban o directamente cortaban la producción y eso hizo que no tuviéramos mayores problemas. Hoy, Agronutrición está totalmente parada, Lihuel trabaja hasta el mediodía y luego durante la noche, Maltería está empleando solo un 20% de la energía suministrada desde la Cooperativa. Más de lo que han hecho no pueden hacer”, sostuvo.
(*) TODAS LAS VOCES PUAN