26.8 C
Pigüé
jueves, noviembre 30, 2023
  • Info General
Otras

    RECAMBIAN EL TECHO DE LA PLANTA DE RECICLADOS

    Destacadas

    Se firmaron créditos del Programa Provincial Buenos Aires CREA

    La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, acompañó a vecinos y vecinas del distrito...

    «La comunidad lo extraña realmente porque a dejado un gran vacío»

    El próximo martes 5 de Diciembre en la localidad de Dufaur se realizará un acto y descubrimiento de placa...

    UNA UNIDAD DE INFANTERÍA SE ENCUENTRA EN LAS PUERTAS DE LA MUNICIPALIDAD

    Infantería de la ciudad de Bahía Blanca se encuentra en estos momento en la entrada del Palacio Municipal en...


    Con la llegada de los fondos provinciales, más un aporte casi igual del municipio se comenzó con la reparación del techo de la planta de tratamiento de residuos Pago Limpio, de Pigüé.

    “En febrero del año pasado se terminaron de presentar todos los papeles y hace muy poquito por fin llegó el dinero. Lamentablemente no es lo mismo que se había presupuestado en febrero de 2020 pero pudimos hacer un suplemento municipal para cubrir la diferencia. No va a alcanzar para todas las obras que habíamos planificado, pero sí para la más importante que es el cambio del techo del galpón porque estaba con unos agujeros muy importantes lo que hacía imposible trabajar los días de lluvia porque se llovía todo. Esas obras ya comenzaron y se ha cambiado la sexta parte. El total del presupuesto es de $ 3.096.900 de los cuales la provincia aporta $ 1.817.696) y el municipio $ 1.279.204” detalló el responsable de ambiente municipal Lic. Juan Pablo Miracca.

    Pablo Miracca

    Además el funcionario anticipó que hay más trabajos previstos de manpostería, electricidad, cloacas que eventualmente se realizarán con fondos propios del municipio o se verá la posibilidad de incluirlos en algún programa.

    “Esto nos pone contentos porque suma a una serie de cuestiones que venimos trabajando. Hace poco inauguramos los boxes en la planta de reciclado y están funcionando muy bien. La gente está dejando la basura allí” subrayó Miracca a la vez que destacó el trabajo de los empleados del sector quienes han realizado pequeños trabajos de manpostería, reparando carros, maquinarias etc. en la medida de sus posibilidades. “Es un trabajo en conjunto también con la secretaría de desarrollo urbano y territorial” dijo Miracca.

    Asimismo, el funcionario sostuvo “La planta de reciclados, excepto los días de lluvia, igualmente está trabajando con residuos secos. La recolección diferenciada y los puntos limpios están funcionando muy bien en todas las delegaciones lo que hace que los residuos lleguen muy bien a la planta y se pueda trabajar muy rápido”.

    En cuanto a la separación en origen y recolección diferenciada en Pigüé (única localidad que falta sumarse al sistema) Miracca señaló que en estos días se estarán colocando cuatro puntos limpios en la ciudad. Respecto de la recolección diferenciada el licenciado dijo que esperan para ese momento contar con la planta funcionando a pleno porque esto representará volúmenes más grandes de basura. “Los vecinos podrán optar por llevar los residuos reciclables a los puntos limpios cualquier día de la semana pero también tendrá la recolección diferenciada, donde uno o dos días a la semana podrá sacar los reciclables a la vereda de su casa” detalló Miracca.

    Tratamiento de pilas

    pilas usadas puntos

    Respecto del tratamiento que se le dan a las pilas, Miracca explicó que hay diferentes puntos de recepción en la ciudad, como por ejemplo, el hall de ingreso del municipio, el centro cívico, la estación Axion y las delegaciones municipales.
    “El tratamiento que se le da a ese tipo de residuos –que son patógenos – consiste en llevarlas a la planta de reciclado donde se las mezcla con un preparado de cal y ventonita (para mantenerlas secas) y con eso se rellenan unos tubos de PVC de aproximadamente 80 cm de alto. Luego esos tubos se cierran de manera hermética y cuando se reune una cantidad considerable se llevan a la planta IPES (RN33) de Bahía Blanca. Allí se cobra unos $20 por kilo (de esos tubos) algo que es muy oneroso, por lo tanto es importante evitar el uso de pilas o utilizar otras alternativas como son las pilas recargables con los aparatitos de recarga. Al principio es más costoso pero a la larga conviene” aseguró el funcionario.

    - Avisos -

    Últimas Noticias

    Se firmaron créditos del Programa Provincial Buenos Aires CREA

    La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, acompañó a vecinos y vecinas del distrito...

    «La comunidad lo extraña realmente porque a dejado un gran vacío»

    El próximo martes 5 de Diciembre en la localidad de Dufaur se realizará un acto y descubrimiento de placa en homenaje al Dr. Rául...

    UNA UNIDAD DE INFANTERÍA SE ENCUENTRA EN LAS PUERTAS DE LA MUNICIPALIDAD

    Infantería de la ciudad de Bahía Blanca se encuentra en estos momento en la entrada del Palacio Municipal en calle Ciudad de Rodez esquina...

    El Tribunal de Penas le aplicó una multa económica al Club Peñarol de Pigüé

    Es debido a la agresión en perjuicio de un árbitro de parte del padre de un jugado de divisiones inferiores. La sanción económica de 130...

    21MM LA LLUVIA CAIDA EN PIGÜÉ

    Según el informe del servicio Meteorológico local se registraron 21mm hasta el momento. Mientras que en la zona la lluvias fueron: 7 mm en Arroyo Corto 5...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas