Aunque los empleados de calle del municipio continúan en asamblea reclamando que se complete la primera entrega del año de la ropa de trabajo; desde el Ejecutivo se informó que de a poco, la misma se está regularizando.
Al respecto la secretaria de gobierno Lic. Alejandra González detalló “Iniciamos en marzo la búsqueda de precios. Nosotros sabemos que por convenio colectivo es un derecho de los trabajadores tener la indumentaria y más la gente que trabaja en el sector de calle. Se entregó la ropa a los trabajadores del cementerio, espacios verdes, reciclado y recolección de residuos. Queda pendiente la parte de taller, depuradora, obras sanitarias y red vial. Nos van a faltar los buzos del personal de calle porque no hay entrega desde fábrica. Hasta el próximo jueves o viernes no vamos poder resolverlo. Sabemos que los empleados de espacios verdes y taller continúan en asamblea. El secretario de Obras Públicas, pidió que más allá de esta situación que se va a ir solucionando en el trascurso de la semana se pueda resolver y continuar trabajando normalmente”
En cuanto al retraso en la entrega (que debió realizarse en febrero) González explicó “Es real, pero nosotros hemos recibido al sindicato innumerables veces en estos casi seis meses que van de gestión. Seguramente – y lo reconocemos – hay cosas que tenemos que mejorar y tal vez sea esta situación de derechos. Hay que respetarlos en tiempo y formal.También es cierto que iniciamos la gestión con un paro. Luego tuvimos un tornado que nos destrozó el parque municipal, techos y parte de plantación urbana y después el comienzo de la pandemia. No es justificativo, lo sabemos. Los reclamos del sindicato tienen su particularidad y veracidad, por lo que reconocemos en esta mesa de diálogo que hay cosas que como Estado municipal tenemos que mejorar y el empleado eso lo conoce perfectamente y a veces hasta tiene formas de solucionarlo, como por ejemplo: horas extras, cambio de lugar de personas. Es así como tenemos que funcionar. Con una mesa de diálogo con el sindicato pero también es cierto que en esta situación es muy difícil proyectar cuestiones que hacen a ir resolviendo todos los problemas que el Estado tiene” señaló la secretaria de gobierno municipal a la vez que subrayó que para proveerse de la ropa de trabajo se trata siempre de favorecer la compra local. “Lo hacemos con la mayoría de los insumos que el municipio compra; pero cuando esto no es posible se hacen consultas en otros lugares y los precios han variado” Finalizó González.
Asamblea
Respecto de la asamblea de trabajadores municipales por el mencionado reclamo, al ser consultado hoy Néstor Batista, secretario del sindicato sobre las acciones a llevar adelante mientras se termina de entregar la ropa y los uniformes de trabajo, el gremialista señaló que el personal de calle continúa en asamblea y esta postura no cambiará hasta que no se entregue la totalidad de la indumentaria según indica el convenio colectivo de trabajo.