• Es el hábito de apretamiento o frotamiento de dientes, diurno o nocturno. Sus repercusiones clínicas pueden ir más allá del desgaste dentario y afectar estructuras de soporte dentario
Bruxismo es el hábito de apretamiento o frotamiento de dientes, diurno o nocturno, con distintos grados de intensidad y persistencia en el tiempo, inconsciente y fuera de los movimientos funcionales.
« Siempre se hace en un estado de inconsciencia, generalmente durante el día se produce el apretamiento, y por las noches lo que se llama el rechinar de dientes, este hábito, si bien es posible que se le reste importancia, se considera un estado patológico con consecuencias en el mediano y largo plazo»; explicó la Doctora Fernanda Tizón. Y aclaró que entre los cuatro y los seis años se presenta una etapa en la que es normal que los niños realicen apretamiento de dientes porque, de este modo, desgastan las piezas que no tienen uso, hasta que son reemplazadas por las definitivas.
Se considera que el Bruxismo es un trastorno neurofisiológico de los movimientos mandibulares que, de forma progresiva, destruye los tejidos dentarios.
Sus repercusiones clínicas pueden ir más allá del desgaste dentario y afectar estructuras de soporte dentario, musculatura cérvico-craneal.
Clasificación
Hay dos tipos de bruxismo:
CÉNTRICO
Apretadores
Preferentemente diurno
Areas de desgaste limitadas a la cara oclusal
Menor desgaste dentario
Mayor afectación muscular.
EXCÉNTRICO
Frotadores
Nocturno
Areas de desgaste sobrepasan la cara oclusal
Gran desgaste dentario
Menor afectación muscular
Causas
El origen o las causas del Bruxismo pueden ser variados, pero fundamentalmente, según informó la entrevistada, tiene que ver con problemas psicológicos, emocionales y de estrés, aunque también suelen darse interferencias oclusales. « Esto es cuando queda un molar alto, por ejemplo, puede darse cuando se arregló la pieza, o en las personas que tienen los dientes desparejos, y, de noche, inconscientemente, producen el apretamiento y rechinar de dientes porque tienen una interferencia, ya que no tienen una mordida habitual, céntrica, como debería ser y cuando los músculos están todos relajados»; dijo Fernanda Tizón.
La profesional agregó que cualquier persona puede padecer Bruxismo, aunque se encuentran más predispuestas las personalidades nerviosas o que están expuestas a estrés.
« Cuando una persona tiene esta patología es muy difícil de revertir aunque pase por etapas de la vida más relajadas, que, en este caso igualmente, disminuyen los síntomas».
Diagnóstico
La clave es el diagnóstico precoz, a veces aparece la vinculación en la consulta al odontólogo por comprobar éste, desgaste en las piezas dentarias, también el mismo paciente acude a la consulta por dolores musculares faciales o de cabeza, y el que puede referir el «rechinar de dientes» es el compañero o compañera del afectado.
Estará en función del tiempo de instauración del hábito, del desgaste dentario y de la clínica asociada.
Tratamiento
El tratamiento en casos de Bruxismo se basa en la colocación de una placa miorelajante de silicona por las noches. « Si el paciente acude con un cuadro agudo de dolor, se puede administrar algún ansiolítico o relajante, pero la causa de base es emocional o psicológica, por lo que es conveniente recomendar técnicas de relajación como yoga o realizar alguna actividad física o de otro tipo para atenuar el estrés»; indicó la Odontóloga.
La placa miorelajante evitará el desgaste de los dientes, protege el tejido sostén de los mismos y producirá una relajación de los músculos.
«Es que con el bruxismo duelen los músculos elevadores, que son los maceteros, los temporales, si es muy acentuado también puede doler el cuello, entonces, se deberá usar siempre la placa o buscar liberar los síntomas a través de la liberación de tensiones».
Consecuencias
Para repasar, el Bruxismo puede producir el desgaste dentario, dolor, sensibilidad debido al desgaste del esmalte, y, al quedar la dentina al descubierto, el frío y calor afecten. Asimismo si no se trata a tiempo puede derivar en la enfermedad periodontal, esto es, piezas dentales flojas, pudiendo llegar a la pérdida de las mismas, y, por último la doctora Tizón enumeró que también puede haber consecuencias o problemas en el ATM, que es la articulación de la mandíbula.
Finalmente la Doctora Fernanda Tizón aseguró que los casos de Bruxismo resultan muy frecuentes y advirtió sobre la importancia de la consulta a tiempo.