En el atardecer de ayer, 27 de Febrero, se conmemoró en nuestra ciudad los 200 años del primer izamiento de la bandera nacional, que realizara el General Belgrano en Rosario.
En un escenario perfectamente montado en la zona del anfiteatro Ulises Parayre, se recreó el primer izamiento que hiciera Belgrano junto a las baterías Independencia y Libertad.
Además de personal del Regimiento 3 y la BAL Pigüé, participaron integrantes del Centro Criollo El Pegüal; de la Agrupación Amigos de Rubén Rodríguez y el balet Chez Auca.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino, se procedió a leer el mensaje del Jefe del Estado Mayor del Ejército, Teniente General Luis Alberto Pozzi.
Luego, se leyó una pormenorizada reseña de la vida del prócer Manuel Belgrano y la historia del primer izamiento de nuestra bandera. De la cual, no se sabe con certeza la disposición de sus colores. No caben dudas de que Belgrano se basó en la escarapela con la que las tropas patriotas se diferenciaban de los realistas (blanca y celeste). Pero no está claro si la bandera compartía los colores blanco y celeste por mitades horizontales, si las franjas eran como las actuales, o bien blanca, celeste y blanca, horizontales. Esta última bandera fue la que se izó porque el descubrimiento de una bandera escondida en una iglesia de Bolivia detrás de un cuadro. Es que cuando los realistas retomaron la iniciativa lo sorprendieron en Vilcapugio y Ayohuma; la retirada fue penosa, se perdieron hombres y equipo, pero para proteger la Bandera, Belgrano fue a la iglesia de Macha, un pueblo cercano al teatro de operaciones, y escondió la primer bandera detrás de un cuadro. Pasado el desastre, Belgrano fue reclamado por el Gobierno de Bs. As. para iniciarle un proceso por las derrotas que había sufrido.
Después de eso fue relevado y enviado a misiones diplomáticas. De hecho todos se olvidaron de esa primera Bandera Nacional, se hicieron otras pero la primera quedó en el descuido hasta que muchos años después de que terminar la guerra, el párroco del lugar se dio a arreglar y limpiar el viejo templo y sus imágenes, así fue que encontró la gloriosa Bandera. La Enseña fue enviada al Museo de la Independencia en Sucre y ahí conserva en una vitrina donde uno puede sorprenderse ver los colores invertidos, azul al medio y el blanco a los lados. La recuerdan como Bandera de Macha y el Gobierno de Bolivia le cedió a Salta una réplica, pero nuestra Bandera original, aquella que enarboló Belgrano por primera vez, duerme su sueño de gloria en Bolivia.
Recreación: Ayer, en el Parque, la Güarnición Militar local recreó la instalación de las baterías, un solado encarnó al liberto que por primera vez la izó y otro militar en un caballo blanco recitó frases de Belgrano con un micrófono inhalámbrico. Los paisanos locales y la formación militar le dio un marco excelente a la recreación. Donde hasta se destacó un burrito que pastó mansamente cargado de equipaje. Luego, se realizó un desfile por las calles del parque y posteriormente espectáculos artísticos.