El secretario del gremio de los municipales (STM), Néstor Batista afirmó esta mañana que al vencerse hoy los 20 días de conciliación dispuestos por el Ministerio de Trabajo, no hubo avances en la negociación con el Ejecutivo municipal por el reclamo salarial que llevan adelante desde el 6 de diciembre ni con los pases a planta permanente de contratados, también denunció aprietes a trabajadores del área de Salud por parte de concejales del PRO que conforman la coalición de gobierno y violaciones al convenio colectivo de trabajo.
En relación al reclamo de aumento salarial donde el gremio pedía 10% a diciembre para cerrar la pauta del 2019, la última propuesta del Ejecutivo fue de 5% en enero y 2,5% en febrero la que fue rechazada por el sindicato. De todas maneras por decreto se hará efectivo el 5% con los haberes de enero.
Batista anticipó que desde el lunes realizarán asambleas en los distintos sectores y que impulsarán una asamblea abierta en el HCD adonde invitarán al intendente Notararigo y su equipo de gobierno y los vecinos y entidades que quieran participar «para debatir y ver quién tiene razón», señaló el gremialista.
Si bien remarcó que no es intención de la cúpula gremial impulsar un paro «las bases están muy calientes y pueden llegar a exigir una asamblea general y ahí decidir un paro », dijo el titular del STM quien brindó la conferencia prensa acompañado del resto de la comisión.
Denunciando que los concejales Carlos Grigoriades, Valeria Bucetta y Javier Anglade (PRO) que conforman la coalición de gobierno de la actual gestión, hablaron con trabajadores contratados del Hospital «y les dijeron: si te seguís portando bien vas a seguir teniendo trabajo, y eso nosotros lo tomamos como una amenaza», dijo el gremialista muy ofuscado mientras otro de los integrantes del gremio Francisco Manini acotó “lo hicieron con los trabajadores más nuevitos, no vinieron a hablar con los de más antigüedad”.
Asimismo enfatizó que denunciarán al Ministerio de Trabajo este hecho y otras violaciones al convenio colectivo de trabajo como no respetar los francos sobre todo en el área de Salud y la toma de personal sin consultar a la Junta de Calificaciones, Ascenso e Ingreso de personal, y que exigirán que 93 contratados -que sería el total-, pasen a planta permanente.